Estos manuales es para lograr un vínculo que les permita aprender con mayor facilidad
Ana Liz Leyte NOTICIAS

El programa de alfabetización, Chiapas Puede, ha creado materiales literarios cuyo contenido ha tenido buena respuesta en adultos que son alfabetizados ya que estos libros tienen historias e ilustraciones de obreros, amas de casa, y un sin fin de oficios que se relacionan con las personas inscritas en este programa.
Fernando Trejo, responsable del área de materiales educativos del Programa Chiapas Puede, de la Secretaría de Educación en Chiapas, detalló que este modelo se ha replicado en otros estados, derivado del alcance que ha tenido en las zonas marginadas de esta entidad del sur.
“Después de esto vino una especie de materiales literarios que se llama Chiapas Puede Leer Contigo” para que el educando al término de estos cuatro meses puedan llevarse la primera biblioteca en casa y que puedan seguir aprendiendo a leer y escribir a través de estos materiales escritos para ellos por autores chiapanecos donde cada uno enfoco un oficio popular, por ejemplo el hacedor de tamales, la costurera, la tejedora, y esto haga que el educando se sienta identificado”, expuso Trejo.
Con esta estrategia que utiliza el método de alfabetización que usó Fray Matías de Córdoba y Ordóñez, se han agregado estos manuales escritos por autores chiapanecos, la costurera, la tejedora, el hacedor de tamales, y demás oficios que sirven para dar impulso a los educandos que se alfabetizan y se sienten reflejados en estos personajes. Además, están escritos en las lenguas chol, tojolobal, zoque, tzeltal y tzotzil.
PIE DE FOTO:
Estos manuales es para lograr un vínculo que les permita aprender con mayor facilidad.
FOTO: Ana Liz Leyte
