Miguel Quiroz CORRESPONSAL / NOTICIAS

Ante el retorno a clases, en los seis municipios y el valle de Santo Domingo que comprenden la delegación de educación con sede en Palenque, se tuvo 100% de escuelas que retomaron el ciclo escolar 2023-2024.
De acuerdo con Sabas Martin Lara Moreno, delegado de educación con sede en Palenque, las 974 escuelas registradas del nivel básico, en sus dos turnos, regresaron de manera normal, teniendo así la presencia de más de 800 docentes frente a los grupos para atender a los más de 23 mil estudiantes.
Lara Moreno señaló que de manera oficial ya se puede anunciar que se tuvo un incremento del 15% en la matrícula escolar en comparación al ciclo escolar pasado, esto de acuerdo con el profesor, puede deberse en su mayoría al flujo migratorio de la región además de que con la entrega de becas y otros apoyos gubernamentales, las familias ya pueden enviar a sus hijos a tomar clases.
“No tuvimos ningún contratiempo para que se pusiera en marcha nuevamente el ciclo escolar, en su momento tuvimos un ligero contratiempo en Frontera Corozal y esa zona lacandona la cual nos pertenece, debido a los conflictos al interior de las comunidades los maestros no querían volver, sin embargo a través del diálogo, se pudo lograr que los niños y niñas, tuvieran un retorno escolar normal”, expresó Lara Moreno.
El funcionario señaló que los docentes ya han comenzado a utilizar el nuevo modelo educativo, capacitándose constantemente con los nuevos libros de texto para poder enseñar a los niños y jóvenes.
Además argumentó que se ha logrado disminuir la ausencia de maestros a las aulas relacionado con el tema de gestoría para mejoras de las escuelas, pues con el programa La escuela es nuestra y el apoyo que algunos ayuntamientos dan dentro de la priorización de obras, se tienen planteles más óptimos.
PIE DE FOTO:
En los seis municipios y el valle de Santo Domingo, se tuvo 100% de escuelas que retomaron el ciclo escolar 2023-2024.
Foto: Miguel Quiroz
