STAFF NOTICIAS

Bajo la visión humanista y transformadora del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien impulsa la esperanza y la paz a través del programa Chiapas Puede, la Secretaría de Educación sostuvo una reunión con representantes de diversos organismos empresariales, con el propósito de fortalecer el voluntariado “ALFA” y avanzar en el compromiso de levantar bandera blanca en la entidad.
El encuentro presidido por el titular de la Secretaría de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, agradeció la participación de los representantes del sector empresarial por sumarse al llamado del gobernador y de la dependencia educativa, trabajando en unidad para que ninguna chiapaneca ni ningún chiapaneco quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir.
Durante su intervención, el secretario reconoció el compromiso y la valiosa contribución de los organismos empresariales en la construcción de un Chiapas más justo, equitativo e inclusivo, invitándolos a romper barreras mentales y asumir el liderazgo social que demanda esta gran cruzada educativa.
“Enseñar a leer y escribir es un acto de justicia y de transformación social; significa brindar herramientas para la vida y dignificar emocionalmente a las personas. La alfabetización nos une como sociedad y refleja el espíritu solidario de Chiapas”, expresó Mandujano Ayala.

En este marco, el coordinador del voluntariado ALFA, Francisco Alvarado Nazar, presentó el programa de recompensas para alfabetizadores de alto desempeño a través de la plataforma ALFA APP, una herramienta digital diseñada para incentivar, reconocer y dar seguimiento a quienes destacan en esta labor transformadora.
“Quienes formamos parte del voluntariado ALFA lo hacemos desde la convicción de servir a Chiapas. Enseñar a leer y escribir es un acto de ciudadanía y compromiso social”, señaló Alvarado Nazar.
Durante la reunión se contó con la presencia de representantes de distintos organismos y empresas comprometidas con la educación en Chiapas, entre ellos: Édgar Pérez, encargado del programa Tuxtla Puede; Rafael Sánchez, representante de la Cámara Nacional de Servicios, Cristhian Pérez, presidente de la Canirac, Edgar Benítez, por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex); Joana Smith, Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias; Marco Antonio Torres, del Grupo Aexa; Raymundo Palacios, de la Cruz Roja Mexicana Delegación Tuxtla Gutiérrez; Toño Olguín, del Grupo Olguín; Andrés Zuarth, presidente de ExATecs y del Grupo Zureco; Carlos Fernández, director de Hub Tech; Ramiro Nazar, Sefhi fumigaciones; Rodrigo Cano, de Duramen; Martha Domínguez, presidenta de la Comisión de Educación de Coparmex; Berenice Pérez Burelo, directora general de Manatíes del Grijalva, así como integrantes del Consejo Consultivo Ciudadano, entre otros.
A través de este trabajo conjunto, la Secretaría de Educación reconoce que la suma de esfuerzos entre sociedad, gobierno y sector empresarial fortalece la meta de lograr un Chiapas libre de analfabetismo, donde cada persona tenga la oportunidad de acceder al conocimiento y mejorar su calidad de vida.

PIE DE FOTO:
La Secretaría de Educación sostuvo una reunión con representantes de diversos organismos empresariales, con el propósito de fortalecer el voluntariado “ALFA”.
Foto: Cortesía