Señalan que esa escuela ha demostrado ser un espacio de inclusión, equidad y calidad en la educación

Luis Vallejo NOTICIAS

La mañana de ayer se manifestaron padres de familia de alumnos del bachillerato de innovación, ciencias, artes y humanidades (ICAHCH), de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), para pedir que no desaparezca.
Janeth Gómez vocera de los manifestantes comentó ante los medios que les preocupa la desaparición de esa institución, esto derivado de un comunicado de la atravez de las redes oficiales de la UNICACH en el que se informaba que el bachillerato se garantizaba para las dos generaciones que actualmente cursan sus estudios en él y que no se abriría convocatoria para el 2025.
“Nos dicen que no pueden abrir convocatorias para ahora en marzo ni en abril, que es para nuevos semestres que iniciarán en agosto; y que es por la falta de recursos que no pueden emitir nuevas matrículas”, detalló.
En ese sentido, indicó que como parte de la comunidad educativa del Bachillerato ICAHCH, cuestionamos todos los cambios impuestos recientemente, como el despido del Pedagogo Omar Chanona Burguete, quien fuera el impulsor y diseñador del modelo educativo de esa institución.
“Esto representa un grave retroceso para la educación pública del Estado. Esto le cierra la posibilidad a muchos adolescentes de formarse en un modelo educativo, novedoso, revolucionario, pero sobre todo humanista e inclusivo, con un profundo arraigo en el respeto a nuestras tradicione”, sostuvo.
Por lo anterior, dijo que solicitan la intervención inmediata del Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramirez Aguilar, y que apelan al humanismo que transforma, así como de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quien ha manifestado que se debe atender a los jóvenes para que estudien y no anden en otros temas.
“Ahorita están en función dos semestres que sería el segundo y el cuarto, hay dos planteles uno en Tuxtla y uno en Tapachula; aquí en Tuxtla tenemos más de 54 alumnos y de ellos un poquito más del 10 por cientos de los alumnos son personas neuro divergentes o con necesidades educativas especiales”, aseveró la señora Janeth.
En ese sentido, destacó que el Bachillerato ICACH ha demostrado ser un espacio de inclusión, equidad y calidad en la educación, pese a que no fue planeado para eso, en sus aulas se encuentran jóvenes con capacidades diferentes.
“Nosotros consideramos que es importante consolidar el modelo educativo del ICACH ya que por lo innovador y lo integrador es que tiene mucha importancia porque está fomentando en los estudiantes una calidad para llegar a ser seres humanos pensantes productivos y hacer uso de las ciencias las artes y las humanidades para desarrollarse plenamente”, dijo para finalizar.

Foto: Luis Vallejo

Pie: Indicó que actualmente el ICAHCH tiene dos semestres, el segundo y el cuarto en los planteles de Tuxtla y Tapachula.