Juan Carlos Gómez Aranda atestiguó la entrega de las Llaves de la Ciudad al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas

STAFF NOTICIAS

Comitán de Domínguez.- Con actos de significado histórico y cultural, Comitán de Domínguez reafirmó su compromiso con la libertad, la democracia, la memoria y la identidad con la entrega de las Llaves de la Ciudad al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, y el reconocimiento del escritor Gabriel Velázquez Toledo con el Premio Internacional de Novela Breve Rosario Castellanos 2025, ambos encabezados por Juan Carlos Gómez Aranda, coordinador de Asesores y Proyectos Estratégicos, en representación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

Durante la ceremonia realizada en el Auditorio “Belisario Domínguez” de la UNACH, Gómez Aranda destacó que los valores que representa el ingeniero Cárdenas —congruencia, vocación de servicio y compromiso social— coinciden con la visión humanista que impulsa el gobernador Eduardo Ramírez en Chiapas, centrada en la justicia, la paz y la inclusión. Subrayó además que reconocer a un referente de la vida democrática nacional como Cuauhtémoc Cárdenas es también rendir homenaje a quienes han dedicado su vida a luchar por un México en libertad y soberano.

En ese mismo marco, se llevó a cabo la ceremonia de entrega del Premio Internacional de Novela Breve Rosario Castellanos 2025, que este año reconoció al escritor chiapaneco Gabriel Velázquez Toledo por la obra titulada “Los murmullos de la Selva”, que reafirma su destacada trayectoria y aportación a las letras contemporáneas.

Gómez Aranda resaltó que el festival no solo honra a la más grande escritora contemporánea, sino que también impulsa la palabra escrita como un medio de encuentro entre pueblos y culturas. Recordó que el Congreso del Estado dedicó este año a celebrar el centenario de Rosario Castellanos, como muestra del compromiso del gobernador Eduardo Ramírez con la cultura y el pensamiento humanista.

Gómez Aranda elogió a la directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA), Angélica Altúzar Constantino y a su equipo de trabajo por los cientos de eventos y publicaciones que ha promovido, así como a Gabriel Velázquez Toledo por sumar un reconocimiento más a su trabajo.

En presencia de Gabriel Guerra Castellanos, hijo de la ilustre escritora, legisladores, académicos y representantes del ámbito cultural, ambos actos concluyeron con un mensaje de unidad en torno a los valores que distinguen a Chiapas: su historia, sus talentos y su compromiso con la transformación social.

 PIE DE FOTO:

Gómez Aranda destacó los valores que representa el ingeniero Cárdenas.

FOTO: CORTESÍA