Ana Liz Leyte NOTICIAS

A seis meses del cambio de administración, la temporada vacacional de verano trae buenas expectativas para el sector turismo, especialmente después de que Chiapas vivió la temporada más incierta derivado de la inseguridad que dejó muy malas cifras en las temporadas vacacionales de semana santa y verano del 2024.
“Nosotros ahorita que viene la temporada de vacaciones seamos los que visitemos los destinos, que abarrotemos Puerto Arista, Tapachula, San Cristóbal, todos los destinos que tenemos acá”, dijo María Eugenia Culebro, secretaria de turismo en Chiapas.
Chiapas tiene como una de sus principales actividades económicas al turismo, Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Tapachula, Tonalá, Comitán, San Cristóbal y Palenque son los principales destinos y para estas vacaciones de verano, se estima un poco más de visitantes que la temporada de verano del 2024.
“Tenemos una excelente capacidad hotelera, tenemos un nuevo vuelo a Monterrey, de por sí ya teníamos uno, ahora ya tenemos dos vuelos directos, dos vuelos directos a Cancún, dos vuelos directos a Guadalajara, el vuelo a Mérida, a Tijuana”, refirió Sismondi Esparza, director del Centro de Convenciones y del Polyforum.
Poco más de 998 mil de personas visitaron Chiapas en el mes de julio del año pasado y dejaron una derrama económica de dos mil millones y una ocupación hotelera del 54 por ciento.
Según cifras de la Secretaría de Turismo, de enero a abril de este año, Tuxtla Gutiérrez, recibió 529 mil turistas que dejaron una derrama de dos mil millones de pesos.
Mientras que, Tapachula, recibió a 351 mil turistas, que dejaron una derrama de mil 232 millones de pesos.
Los Lagos de Montebello, Lagos de Colón, la Zona Arqueológica El Lagartero, Chinkultic, son destinos que dejaron de recibir turismo por la inseguridad, sin embargo, en las pasadas vacaciones de semana santa, tuvieron un importante repunte en cuanto a visitantes.

PIE DE FOTO:
A seis meses del cambio de administración, la temporada vacacional de verano trae buenas expectativas para el sector turismo.
Foto: Ana Liz Leyte