Ana Liz Leyte NOTICIAS

Cuatro madres originarias del municipio de Arriaga, Chiapas, denunciaron públicamente la desaparición de sus hijos, -tres hombres y una adolescente-, ocurrida entre el 19 y 20 de agosto de 2024. A casi un año de las desapariciones, aseguraron que las autoridades no han dado resultados, ni información clara sobre las investigaciones.
Se trata de Ángel Santiago Torales, Gustavo Ramos Cruz, Emmanuel Alemán Camacho y Yuritzi Pérez Fericano, jóvenes que fueron vistos por última vez en diferentes puntos del municipio. Por lo que sus madres coinciden que existen omisiones y negligencia institucional desde el momento de la denuncia.
Candy Torales Ramírez, madre de Ángel Santiago, afirmó que desde el inicio de la denuncia han enfrentado falta de atención por parte de las instancias responsables.
“Ando buscando a mi hijo desde hace 11 meses que aún no sabemos de su paradero, con muchas irregularidades desde el momento que se hizo una denuncia; nosotros pedimos ayuda, apoyo… no lo tenemos, no lo tenemos, todo lo que hemos conseguido hasta ahorita es gracias a las madres en resistencia”, refirió.
Además, reclamó que durante todo este tiempo no se ha definido un sitio de búsqueda ni un plan de búsqueda que garantice la localización de los jóvenes desaparecidos.
“Tenemos 11 meses que no sabemos, no nos han dicho que aquí hay un lugar a donde buscarlos, no. Nosotros estamos caminando por nuestros propios medios este porque hasta ahorita no hemos tenido un lugar exacto donde nos digan aquí buscamos, aquí rascamos, no, no hay”, enfatizó.
Por su parte, María Guadalupe Cruz Martínez, madre de Gustavo Ramos Cruz, afirmó que han sido ellas y no las autoridades quienes han llevado el peso de la búsqueda.
“Venimos y siempre nos dicen lo mismo, que están en búsqueda de nuestros hijos, que si nosotros tenemos alguna información que lo demos, cuando la verdad su trabajo es de ellos, no de nosotras”, reprochó.
En el caso de Emmanuel Alemán Camacho, su madre Adriana Camacho Nolasco denunció que su hijo fue sustraído por personas que se identificaron como elementos de la Fiscalía, durante un operativo nocturno.
“Yo ando ahora sí que buscando y como dicen las compañeras, casi fue del mismo (modus) operandi; el mío, entraron a mi casa de madrugada las autoridades, porque así me dijeron que eran autoridades, era fiscalía”, relató.
Dentro de estas historias, también se encuentra la de la señora Concepción Fericano Gregorio, madre de Yuritzi Pérez Fericano, una joven que desapareció el 19 de agosto en el mismo municipio.
A casi 1 año de la desaparición de su hija, recordó que la exigencia es la misma, que las autoridades de velar por la seguridad, y el bienestar de la población, localicen y recuperen a su hija con vida.
“Yo estoy buscando a mi hija Yuri Pérez Fericano que desapareció en la ciudad de Arriaga. Yo quiero que me lo dé la persona que tiene a mi hija, quiero que me la devuelvan sana y salva; con vida la quiero porque con vida se la llevaron. Quiero que me la devuelvan a mí… me duele mucho no saber de mi hija”, expresó.
De acuerdo a las madres de familia, continúa sin recibir información precisa sobre diligencias ministeriales, operativos de búsqueda o líneas de investigación. Denunciaron que la Fiscalía General del Estado (FGE) y otras instancias involucradas únicamente han repetido que hacen su trabajo, pero sin mostrar transparencia y avances contundentes.

PIE DE FOTO:
Cuatro madres originarias del municipio de Arriaga, Chiapas, denunciaron públicamente la desaparición de sus hijos, -tres hombres y una adolescente-, ocurrida entre el 19 y 20 de agosto de 2024.
Foto: Ana Liz Leyte