Ana Liz Leyte NOTICIAS

Tamales de chipilín, cambray, de mole, picte, de bola, Toro Pinto o de verduras, son indispensables para la ofrenda del Día de Muertos.
Algunos, envueltos en hoja de maíz, de plátano o de diversos tamaños, junto al pan de muerto, comidas típicas, dulces y las calaveritas de azúcar, son importantes para llevar a la mesa, ya que éstos eran del gusto de los familiares que se han adelantado en el camino, pero colocarlos en la ofrenda es con la intención de que vivos y muertos puedan disfrutarlos.
En mercados públicos, las locatarias ofrecen este platillo tradicional a precios accesibles, elaborados con ingredientes de productores y productoras regionales.
“Los que gusten venir a comprar tamalitos, tenemos de bola, chipilín, de queso pollo, rajas, cambray, de tomar arroz con leche, champurrado, atol agrio, cafecito de la olla”, expuso Cristina Roblero Ruiz, locataria del Mercado del Norte en Tuxtla Gutiérrez.
Previo al Día de Muertos, la venta de tamales repunta considerablemente, lo que significa un respiro económico para quienes se dedican a la elaboración y venta del platillo, ya que la mayor parte del año, las ventas son mínimas.
“Gracias a Dios ya nos conocen y aquí los atendemos con mucho gusto, los tamalitos están llenos de amor”, invitó la señora Cristina.
Ella junto a su familia, desde hace 26 años se dedica a la venta de tamales, con este trabajo logró darles educación a sus hijos y sacarlos adelante, por ello, invita a la sociedad en general, comprar en los mercados de sus colonias, pues de esta manera contribuyen a la reactivación de quienes se dedican al comercio y venta de productos locales.

PIE DE FOTO:
Tamales de chipilín, cambray, de mole, picte, de bola, Toro Pinto o de verduras, son indispensables para la ofrenda del Día de Muertos.
Foto: Ana Liz Leyte