Se deben destinar mayores recursos económicos y personal para poder afrontar el flujo migratorio que colapsa sistemáticamente la Frontera Sur
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Activistas mexicanos, pidieron a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), a diputados federales y locales de Chiapas, a brindar la atención prioritaria a mujeres y niños migrantes que solicitan asilo en la Frontera Sur de México.
El director del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán, exigió garantizar la seguridad de este grupo vulnerable, por lo que se deben destinar mayores recursos económicos y personal para poder afrontar el flujo migratorio que colapsa sistemáticamente a esta Frontera Sur de México periódicamente y que genera conflicto social en la población local.
García Villagrán, se ha manifestado a las afueras de este organismo de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), estableció que tener a las personas haciendo filas para las solicitudes, bajo condiciones inhumanas y expuestos, se presta para la presunta corrupción, para que sean enganchados por “Coyotes” y tramitadores donde todo el tiempo les piden dinero, donde quedan en medio mujeres y niños.
“A esta gente deben sellarles el pasaporte, seguir y caminar, no deben hacer largas filas, no deben esperar porque están bajo las inclemencias del tiempo, niños enfermos que no les dan nada de comer, si dejan abierta la frontera que les permitan pasar por todo Chiapas inmediatamente hasta donde tengan que avanzar”.
Estableció que si la COMAR, no tiene presupuesto, los legisladores de Chiapas, exijan en el Congreso de la Unión más recursos para que no se tenga largas filas de personas, mujeres y niños sean maltratados, que sean extorsionados y presas del crimen organizado.
Le solicitó al Doctor, Andrés Ramírez Silva, titular de la COMAR, sino hay presupuesto para atender a los compañeros migrantes, que los reclame al Congreso en México, porque los migrantes deben ser atendidos según la misma Ley de COMAR, que dice: “que nada más de ver a los niños migrantes deben de darles el documento para que sigan adelante”.
Fernando Can, es un migrante originario de la capital de Guatemala, quien llegó esta madrugada a las oficinas de COMAR para formarse y solicitar asilo con el gobierno de México, debido a que salió huyendo de la violencia, delincuencia y otra inconveniencia de su país.
“Hoy, venimos a México a pedir ayuda para que nos permitan estar, hay muchas personas con ese objetivo en COMAR, pidiendo ayuda, pensamos quedarnos en México que nos den la posibilidad de trabajo para tener la solicitud de refugiado, nos han dicho que es algo complicado”.
Joanqui González, es uno de los cientos de migrantes cubanos, quienes hicieron filas expresó que acudió a realizar su petición de asilo para estar de manera legal y no tener problemas con las autoridades, esperar y seguir más adelante porque su objetivo es ir a los Estados Unidos.
“Yo pienso que el 80 % de la población a nivel mundial está migrando ahora mismo buscando economía, que no solo en Cuba que está mala la economía, sino en otros países esta mala, vamos a Estados Unidos, tenemos Fe de llegar a eso”.
PIE DE FOTO:
Activistas mexicanos, pidieron a la COMAR, a diputados federales y locales de Chiapas, a brindar la atención prioritaria a mujeres y niños migrantes.
Foto: Sergio García