Afirmó que a veces los jóvenes deciden salir de sus hogares sin permiso y se trasladan con amigos o parejas a otros sitios como San Cristóbal de La Casas

Jhonatan González NOTICIAS

Jorge Luis Llaven Abarca, Fiscal General del Estado (FGE), aseguró que el incremento de fichas de búsqueda de menores de edad en la entidad se debe en un 90 por ciento a las ausencias voluntarias y no a desapariciones forzadas.
En entrevista el funcionario estatal afirmó que a veces los jóvenes deciden salir de sus hogares sin permiso y se trasladan con amigos o parejas a otros sitios como San Cristóbal de La Casas; sin embargo, las familias al desconocer de su paradero interponen la denuncia.
“No olvidemos que hay lo que se llama ausencias voluntarias, cuando denuncia una persona, un familiar, que su sobrino, que su hijo, que su conocido no se encuentra en su casa, no quiere decir que estén desaparecidos, muchas de las veces lo que hay son ausencias voluntarias, lo que nosotros llamamos recientemente”, precisó.
En este contexto resaltó que desde hace tres meses las zonas donde la población denunció la presencia del crimen organizado, hoy se encuentran en total calma, ya que incluso la población desplazada ha comenzado a retornar a sus hogares.
“La verdad que no hay una cifra exacta de la gente que se auto desplazó, han estado regresando, han estado volviendo muchas familias a sus comunidades, a sus ejidos, a sus viviendas. No tengo dudas que por ahí todavía tengamos algunos grupos de familias que todavía no hayan regresado a sus comunidades, pero creo que es quizá un número muy poco, un número menor. Creo que la mayor parte de la gente ya ha vuelto a sus casas, comunidades y a la normalidad”, aseveró.
Agregó que están atendiendo la ausencia de servicios educativos y servicios de salud, ya que por la violencia del crimen organizado el personal tuvo que huir y cerrar las instalaciones.
“Ahora que hemos estado llegando a las giras, principalmente en Chicomucelo, en Bellavista, en el Porvenir, en Siltepec, en Mazapa de Madero, en Comalapa, Amatenango, en la frontera, tuvimos físicamente la oportunidad de ver cómo las clínicas de salud estaban cerradas, estaban abandonadas, incluso muchas de ellas estaban siendo o eran utilizadas por los grupos criminales para que ahí se quedaran a dormir o a vivir”, apuntó.

PIE DE FOTO:
Jorge Luis Llaven Abarca aseguró que el incremento de fichas de búsqueda de menores de edad en la entidad se debe en un 90 por ciento a las ausencias voluntarias y no a desapariciones forzadas.
Foto: Jonathan González