Ana Liz Leyte NOTICIAS

En 2024, en México se registraron 486 mil 645 matrimonios, de acuerdo con la Estadística de Matrimonios (EMAT) dadas a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este número de uniones colocó al país con una tasa de 5.4 matrimonios por cada mil habitantes de 18 años y más, una disminución constante frente a la tasa de 6.9 registrada en 2015.
El informe de los matrimonios en el país, destaca que los meses con mayor número de enlaces fueron febrero (14.9 por ciento del total) y diciembre (10.5 por ciento), seguidos por noviembre (8.6 por ciento), meses tradicionalmente asociados a celebraciones y cierres de año.
Mientras que las entidades con las tasas más altas fueron Quintana Roo (7.7), Sinaloa (7.1) y Campeche (7.0); mientras que las más bajas se registraron en Tlaxcala (3.4), Ciudad de México (3.4) y Puebla (3.6).
El trabajo del INEGI reporta un total de 6 mil 312 matrimonios entre personas del mismo sexo, de los cuales 3 mil 879 fueron entre mujeres y 2 mil 433 entre hombres. Estos enlaces se distribuyeron en 30 entidades federativas.
Asimismo, se registraron siete matrimonios donde una de las personas contrayentes era menor de edad, la cifra más baja desde 2015. Los casos se concentraron en Michoacán con dos, y uno en Chiapas, Durango, Nuevo León, Quintana Roo y Sonora. Este tipo de uniones se encuentra restringido desde la promulgación de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que prohíbe el matrimonio antes de los 18 años.
La edad promedio para contraer matrimonio también cambió en 2024, las mujeres se casaron en promedio a los 32.1 años, y los hombres a los 35. En el caso de matrimonios entre personas del mismo sexo, las mujeres tuvieron una media de 34.7 años, y los hombres 37.1.
El grupo con mayor incidencia de matrimonios fue el de 25 a 29 años. Además, 80.5 por ciento de los contrayentes tenía al menos estudios de secundaria, y 54 por ciento se casó con alguien del mismo nivel educativo.
Durante 2024, Chiapas registró 21 mil 189 matrimonios civiles, lo que representó una tasa de 5.89 matrimonios por cada mil habitantes de 18 años y más, ligeramente por encima del promedio nacional.
De ese total, 21 mil 127 correspondieron a uniones entre mujeres y hombres, mientras que 62 fueron entre personas del mismo sexo: 43 entre mujeres y 19 entre hombres. Además, la entidad fue una de las seis en el país donde se registró un matrimonio con una persona menor de edad, lo que resulta ilegal.
La mayoría de los contrayentes en el estado de Chiapas se concentró en el rango de 25 a 34 años, con niveles de escolaridad predominantes de secundaria y bachillerato. En cuanto a la ocupación, 57.7 por ciento de las mujeres y 94.6 por ciento de los hombres declararon tener empleo al momento de casarse, proporciones similares a las del promedio nacional.

PIE DE FOTO:
La edad promedio para contraer matrimonio también cambió en 2024, las mujeres se casaron en promedio a los 32.1 años, y los hombres a los 35.
Foto: Ana Liz Leyte