Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Cacahoatán.- En Cacahoatán, municipio fronterizo con Guatemala, este lunes iniciaron los trabajos emergentes de nebulización en un trabajo coordinado con el sector salud y las autoridades municipales.
Se trata de un plan de reforzamiento en la Frontera Sur, priorizando el tema de salud debido al incremento de enfermedades transmitidas por vectores como dengue, zika, paludismo, entre otras.
Unas 400 hectáreas de las mil 280 que se tienen registradas en Cacahoatán, se van a nebulizar, informó el doctor Erik Rizo Ramírez del sector salud.
Los trabajos de nebulización se realizan con el fin de matar a todos los bichos que vuelan, reforzando el trabajo de eliminación de criaderos.
Para el gobierno de Cacahoatán, priorizar el tema de salud es de gran importancia y beneficio “es un blindaje para protegernos de enfermedades por vectores que justo en esta temporada van en aumento” mencionó Anan López Sandoval, alcalde de esa localidad.
Es necesario mencionar que las sustancias que se utilizan para la fumigación son inocuos para la población, siendo viables y cero nocivos para la salud de las personas al penetrar en los hogares.
PIE DE FOTO:
En Cacahoatán iniciaron los trabajos emergentes de nebulización en un trabajo coordinado con el sector salud y las autoridades municipales.
Foto: Sergio García