La entidad fue el destino elegido por los mayas por su exuberante naturaleza, digna de poseer sus majestuosos templos

Daniela Grajales NOTICIAS

Durante el 2022 se presentaron importantes hallazgos arqueológicos en diversos templos prehispánicos en el estado de Chiapas. – Foto: Daniela Grajales

Durante el 2022 se presentaron importantes hallazgos arqueológicos en diversos templos prehispánicos en el estado de Chiapas, uno de ellos fue el hallazgo de una cabeza de estuco en la zona arqueológica de Palenque. La pieza fue localizada en el área de la fachada sur de la Casa B en el Palacio.
Además se sumó a la cabeza encontrada en 2018, y se logró por las investigaciones y trabajos de conservación arquitectónica que permitieron el descubrimiento de un depósito ritual quemado en un estanque, con un sistema de drenaje sumamente sofisticado para la época.
De igual manera en la Zona Arqueológica de Palenque, en julio pasado, como resultado de los salvamentos arqueológicos asociados a los trabajos del Promeza y la construcción del Centro de Atención de Visitantes, se registró el primer taller lítico (600-850 d.c.) y cementerio de esa antigua ciudad maya, así como el entierro de una mujer que perteneció a la elite y vivió en el último periodo de ocupación de la urbe, entre 800 y 850 d.c.
La osamenta presenta deformación craneal e incrustaciones de piedras preciosas en la dentadura, aspectos que hacen referencia a su influencia y prestigio en la sociedad palencana.
Otro evento relevante fue el descubrimiento en el Templo del Sol de Toniná de una cripta donde eran cremados los cuerpos de sus gobernantes.
En la antecámara de este espacio, ubicado a ocho metros de profundidad, se hallaron más de 400 vasijas con cenizas humanas, restos de carbón, goma y raíces. Tras cotejar los testimonios escritos del sitio, se formuló que los restos cremados eran usados en la confección de bolas usadas durante los ritos de juego de pelota.
Cabe mencionar que como parte de la supervisión de los siete tramos que constituyen la línea ferroviaria del Tren Maya, los cuales cubren alrededor de mil 500 kilómetros, conectando cinco estados del sureste del país, entre ellos Chiapas, el INAH ha registrado, a la fecha, casi 35 mil monumentos en el área de influencia, de los cuales ha intervenido, registrado y recuperado información de casi 4 mil 500, que se encuentran dentro del derecho de vía; el resto, han sido registrados, más no intervenidos, dado que están fuera del mismo.