Jhonatan González NOTICIAS

A pesar de ser una reserva ecológica pequeña con 21 mil hectáreas de terreno, el Parque Nacional Cañón del Sumidero se distingue a nivel nacional por resguardar más de 2 mil especies de flora y fauna, de las cuales algunas están en riesgo de extinción, aseguró Roberto Escalante López director de la reserva natural.
“El Parque Nacional tiene un decreto federal, por lo tanto para el país es sumamente importante protegerlo y conservarlo, para el estado es muy importante para su actividad turística, porque es también un detonante económico para Chiapas, para el estado, para quienes vienen a visitar al estado visitan al Parque Nacional, prioritariamente”, puntualizó.
Durante el anuncio de las actividades para conmemorar el 43 aniversario del decreto del parque, explicó que además el Cañón del Sumidero además de ser un sitio turístico y guardián de especies emblemáticas, también aporta importantes beneficios a través de los servicios ambientales.
“Por ejemplo el aire limpio que nos proporciona el Parque Nacional, toda la contaminación que tenemos de la zona metropolitana, aquí las selvas y bosques del parque se purifican y nos regresa el parque en oxígeno, el agua que también aquí se capta y aporta a diferentes municipios que colindan con el parque, pero también es un regulador climático muy importante para el valle”, detalló.
En total son cinco los municipios en los que se encuentra asentado este sitio emblemático y que son beneficiados de manera directa, sin embargo, también estos resultados positivos también tienen un alcance a más municipios de la entidad e incluso de entidades vecinas.
El funcionario federal reconoció que anteriormente el Parque no fue administrado y defendido correctamente, debido a que se han perdido terrenos por la invasión humana en las faldas del cerro, pero que hoy se han implementado estrategias para evitar que esta problemática social continúe avanzando.
“Hubo un periodo en el que el Parque no fue administrado como debería haber sido y defendido como debió haberse hecho, entonces avanzó la zona urbana y ahora se encuentra precisamente ocupado por varias colonias, sin embargo, las estrategias que traemos con las colonias, nos ha ayudado mucho para que ellos participen y colaboren en el cuidado y preservación”, apuntó.
En este sentido y para conmemorar el aniversario de la reserva ecológica, el próximo 8 de diciembre realizarán diferentes actividades culturales y de recreación en sus cinco miradores, además de que permitirán el ingreso de manera gratuita a las personas con credencial de Chiapas, así como algunas exposiciones de bicicletas, de reptiles y aves rapaces, la cual se implementará en suma de esfuerzos con la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN).

Pie de foto:
Las bondades de este sitio benefician a diversos municipios y de entidades vecinas.
Foto: Jhonatan González