La colectiva considera que esto representa un avance en la protección de los derechos de las víctimas y de sus familias
Luis Vallejo NOTICIAS

La colectiva feminista 50+1 capítulo Chiapas celebró la aprobación de la Ley Ingrid por parte del Congreso del Estado, al considerar que representa un avance en la protección de los derechos de las víctimas y de sus familias, al evitar su revictimización mediante la difusión de imágenes sensibles en casos de feminicidios u otros delitos.
Alma Rosa Cariño Pozo, presidenta del capítulo Chiapas de dicha colectiva, comentó en entrevista que esta reforma al Código Penal de nuestro estado permite dar un paso hacia el respeto de la dignidad de las víctimas.
“Nosotros celebramos que el Congreso del Estado haya aprobado esta iniciativa. Estas reformas dan la oportunidad de que se respete a las víctimas y a las familias cuando suceda un hallazgo, como es el feminicidio. Hemos sido testigos, a través de estas imágenes terribles, de la violencia machista”, sostuvo.
Cariño Pozo señaló que, desde la perspectiva de la colectiva, el combate a la violencia de género aún enfrenta grandes retos, pues persisten los asesinatos de mujeres a manos de sus agresores.
“Nos entristece cada vez que alguna mujer es asesinada o ultrajada. Lo que hacemos es pronunciarnos y exigir que se realice justicia pronta, que se esclarezcan los hechos y, sobre todo, que se aplique el protocolo para investigar con perspectiva de género, tanto en el Ministerio Público como en la administración de justicia”, aseveró.
Asimismo, la activista hizo un llamado a fortalecer la capacitación y sensibilización de ministerios públicos y primeros respondientes, ya que muchas veces la filtración de imágenes proviene de los propios servidores públicos.
“Hemos pedido y no nos cansaremos de exigir que quienes tengan esta actividad sean profesionales, éticos, pero sobre todo, que la hagan con perspectiva de género, respetando los derechos humanos”, dijo para finalizar la activista.
Foto: Luis Vallejo
Pie: Señalan que desde la perspectiva de la colectiva, el combate a la violencia de género aún enfrenta grandes retos en el estado.