Crece la preocupación de los empresarios porque las personas se quedarán en México y aumentará la delincuencia
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Organismos empresariales de la Frontera Sur, en Tapachula, vaticinan un panorama complicado en materia de migración y traerá una incertidumbre económica, donde emerge la migración irregular de miles de migrantes.
El presidente del corredor turístico gastronómico de la Frontera Sur, Carlos Carrasco, enfatizó que con el ingreso de la migración internacional y la llegada del candidato del Partido Republicano, Donald Trump, crece la preocupación de los empresarios porque las personas se quedarán en México y aumentará la delincuencia.
“Desgraciadamente viene a impactar como te vuelvo a repetir no solo en nuestra actividad económica que tenemos, sino que a nivel de todos los tipos de actividades que de una y otra manera es una derrama económica que vienen a dejar también, pero de igual forma buscar estrategias para que la gente no siga caminando y no se vaya quedando y ha crecido la sobrepoblación”.
Solo en la Frontera Sur, son cerca de 2 mil comercios establecidos en los límites fronterizos como Tapachula, Tuxtla Chico, Metapa, Frontera Hidalgo y Ciudad Hidalgo que se podrían ver afectados.
La migrante de Ecuador, Greys, pidió el apoyo decidido del candidato republicano para los migrantes, porque su travesía por los países sudamericanos y de centroamérica ha sido difícil y han gastado mucho dinero para poder llegar a México.
“Hay si mi vida, porque es algo terrible porque pasamos la Selva y hambre y muchos violados, matados y no merecemos eso chico, merecemos apoyo mejor”.
El presidente del grupo de comerciantes y empresarios del centro de Tapachula, César García Jiménez, enfatizó que en cuanto a la migración el puso el muro fronterizo y eso evita que muchos migrantes puedan pasar del otro lado, cuando a él le beneficia a su país para tener mano laboral, manos que produzcan, porque el americano no produce y manda.
“Entonces vamos a tener grandes problemas en cuanto a lo económico y a los migrantes, en cuanto a lo económico quiere aumentar los aranceles para los productos mexicanos, acaba de pasar algo con el aguacate, es capaz de prohibir que pase el aguacate, va a ser un gobierno muy complejo si es que el señor Trump, llega a ganar, a México en términos generales no le conviene el esta jugando con los migrantes”.
Indicó que lo que presume Donald Trump, hoy en día es aumentar los aranceles a los productos mexicanos, por lo que será un problema bastante fuerte trabajar con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum y Donald Trump, si es que llega a la presidencia de los Estados Unidos.
García Jiménez, remarcó que los empresarios empezarán a visionar y ver que pasara con la económica, porque traerán problemas en la Frontera Sur, porque lo que va a hacer es obligar a los ciudadanos de centroamérica para que no crucen a México, donde muchos comerciantes dependen de la frontera con centroamérica.
El líder empresarial de la Frontera Sur, pidió a los gobiernos electos de México y Guatemala, entablar mesas de diálogo para poder abordar los temas de migración y económicos que son primordiales en las fronteras sur de México.
PIE DE FOTO:
Organismos empresariales de la Frontera Sur, vaticinan un panorama complicado en materia de migración y traerá una incertidumbre económica.
Foto: Sergio García