Se estima un paro de labores para el mes de noviembre, que dejará sin clases a más de un millón 800 mil estudiantes en toda la geografía chiapaneca

Ana Liz Leyte NOTICIAS

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a un año de la llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum, señalan que no ha dado cumplimiento a las demandas magisteriales que siguen pendientes desde la administración de Andrés Manuel López Obrador, la más significativa: la abrogación de la Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto.
Aunque el 15 de mayo de este 2025, se dio a conocer un incremento salarial del nueve por ciento, el magisterio sostiene que esa no es su demanda principal.
“El tema del incremento salarial claro que es una de las demandas que tenemos, sin embargo, no es la demanda central que como magisterio hemos puesto sobre la mesa: la derogación de la Ley del ISSSTE 2007”, expuso Luis Alberto López, Vocero de la CNTE Sección 22.
Las y los docentes piden la derogación de la Ley del ISSSTE 2007, que cambió el régimen de pensiones de la base laboral. Que no se implemente ninguna reforma al ISSSTE sin un acuerdo con la Coordinadora. También piden la desaparición del organismo Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, (USICAMM), revisión de asignación de plazas, promociones y reconocimientos para docentes.
Condonación o soluciones al endeudamiento de vivienda de docentes, un programa para congelar, reducir o condonar deudas del Fondo de Vivienda para Trabajadores del Estado. Entre otras peticiones.
Recientemente realizaron bloqueos carreteros en exigencia de una reunión con la presidenta y los dirigentes de la Coordinadora en los Estados de Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Guerrero y demás entidades donde tiene presencia la CNTE.
“Va a haber un brigadeo intenso en todo el país, equipos de la CNTE van a ir a brigadear en todo el país y desde hoy les responsabilizamos al gobierno federal y de los estados, la integridad física y de seguridad de los compañeros”, aseveró Isael González Vázquez, secretario general de la sección 7 de la CNTE.
Las movilizaciones se llevarán a cabo en el centro del país, como ocurrió en mayo, cuando el magisterio viajó a la CDMX para sostener plantones, marchas, bloqueos y demás acciones para ser recibidos por la presidenta Sheinbaum y el secretario de Educación Mario Delgado.
En Chiapas, se estima un paro de labores para el mes de noviembre, que dejará sin clases a más de un millón 800 mil estudiantes en toda la geografía chiapaneca.

PIE DE FOTO:
Integrantes de la CNTE señalan que Claudia Sheinbaum, no ha dado cumplimiento a las demandas magisteriales.
Foto: Ana Liz Leyte