Un nuevo éxodo migratorio este 5 de noviembre fecha en que se van a realizar las elecciones en los Estados Unidos, por lo que hay una incertidumbre de poder cruzar México
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- La inseguridad que permea en Tapachula, aflige a miles de migrantes a salir en un nuevo éxodo migratorio este 5 de noviembre, fecha en que se van a realizar las elecciones en los Estados Unidos, por lo que hay una incertidumbre de poder cruzar México por parte de los extranjeros.
Los activistas y migrantes en los municipios fronterizos se organizan con un censo para recaudar firmas para poder determinar cuántos migrantes van a salir caminando desde la puerta sur donde los migrantes no quieren quedarse por la falta de empleo, la inseguridad y miedo a la delincuencia organizada
En Tapachula, se encuentra el migrante originario de Perú, Jairo Alexís Trillo, quien narró que se anotado en la caravana de migrantes que va salir en próximos días, debido a que teme por su vida, porque fue asaltado y amenazado por un grupo de personas que le colocó una machete en el cuello para asaltarlo.
“ Acá en Tapachula nos roban con machete, pero me han amenazado de muerte, si me vuelven a ver, me lo puse sabroso me dijeron que esto no lo vas a contar me quitaron mis únicos 50 pesos para cenar, me pusieron un machete en la yugular”.
Este migrante duerme en la plaza de “Los Mariachis”, donde los migrantes han montado guardia para evitar que los asalten o les roben, por ello, piensan salir por la delincuencia y la falta de economía.
Luis Rey García Villagrán, observador del fenómeno migratorio en la Frontera Sur, informó que en Tapachula, hay extranjeros y mexicanos que asaltan a migrantes, los extorsionan y esta situación los hacen salir de la ciudad.
En este contexto, añadió que se espera salir con unos 5,000 migrantes de unas 20 nacionalidades donde se pretende reivindicar la defensa de los derechos humanos, porque hay una crisis terrible ya que a diario pasan unos 1,500 a Tapachula.
“El riesgo es desastroso al pasar el Suchiate, el 90 % de los migrantes pasan por el afluente quienes son secuestrados, sellados y mínimo como pase local les cobran 70 dólares a los más pobres, Tapachula tiene una percepción de ser una de las ciudades más violentas es una zona de pandillas”.
Manifestó que dentro de un mes podrán haber más de 60,000 migrantes en Tapachula, por lo que habrá una saturación con miles de migrantes donde no hay infraestructura, empleos y servicios públicos.
Didimo Caso, proveniente de Bogotá, Colombia, narró que su travesía ha sido difícil porque ha caminado demasiado y en otras ocasiones a jalones en carro, logrando llegar a Tapachula donde se encuentra en espera de la salida de grupos de migrantes.
“En esta caminata van niños, mujeres embarazadas, no es complicado con nosotros, en el camino las personas nos han tratado bien, por lo que esperan salir el 5 de noviembre, lo que díos quiera caminando para bien o para mal”.
El punto de encuentro de este grupo será el parque Bicentenario, donde se reunirán miles de personas el 5 de noviembre.
Por la carretera costera, caminan tres caravanas, con grupos de personas que buscan llegar a la Ciudad de México.
PIE DE FOTO:
La inseguridad que permea en Tapachula, aflige a miles de migrantes a salir en un nuevo éxodo migratorio este 5 de noviembre.
Foto: Sergio García