Ana Liz Leyte NOTICIAS

En el primer trimestre de 2024, la canasta básica en zonas urbanas costaba 4 mil 515 pesos mensuales por persona, mientras que en zonas rurales costaba 3 mil 252 pesos mensuales
Caminar para llegar a sus destinos, usar la bicicleta, disminuir el uso del automóvil y comenzar a usar el transporte público, son algunas de las modificaciones que la población Chiapaneca ha tenido que llevar a cabo al no poder solventar gastos ante el encarecimiento de productos y el alto costo de gasolinas.
Aunque en los últimos meses, no se ha registrado un aumento al precio de la gasolina, ésta se mantiene por arriba de los 23 pesos con 50 centavos (Magna) y superior a 24 pesos la gasolina Premium.
De manera quincenal, quienes se movilizan en vehículos particulares, señalan que destinan de 800 a mil pesos -en promedio- para la compra de combustible.
“Todos los días casi aumentan centavos, aunque por las cuestiones inflacionarias tiene que aumentar, pero sí ha estado muy fuerte, lo que hacemos es usar menos el carro para evitar el gasto”.
“Quisiéramos que no fuera tan elevado el precio, pero las autoridades responsables no han hecho lo suficiente por regular estos precios y es que en mi caso es necesario usar el carro por las distancias”.
“Está elevado el precio de la gasolina y ni rinde, así que como trabajo cerca de mi casa, me voy en bicicleta para evitar el gasto”, expusieron ciudadanos mediante un sondeo.
Sin embargo, cada persona debe además contemplar gastos básicos como luz, agua, internet y lo primordial; la alimentación.
Hasta el primer trimestre de este 2024, la canasta básica en zonas urbanas tenía un valor de 4 mil 515 pesos mensuales por persona, mientras que en zonas rurales costaba 3 mil 252 pesos mensuales.
Por ello, y ante la situación económica que enfrentan, optan por otras medidas para reducir gastos.
PIE DE FOTO:
Caminar para llegar a sus destinos, usar la bicicleta, disminuir el uso del automóvil y usar el transporte público, son modificaciones que la población ha tenido que llevar a cabo.
Foto: Ana Liz Leyte