Se garantiza la igualdad ante la ley para todas las personas sin importar su orientación sexual

Jhonatan González NOTICIAS

Con 30 votos a favor y 4 abstenciones la LXIX Legislatura del Congreso del Estado aprobó este jueves la reforma al Código Civil de Chiapas, para garantizar la unión legal entre personas del mismo sexo.
En conferencia de prensa el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva, precisó que esta iniciativa promueve la reforma a los artículos 144, 145, 169 y 174 donde se garantiza la igualdad ante la ley para todas las personas sin importar su orientación sexual.
“Aquí no estamos para prohibir (…) bienvenidas estas reformas con las que se atienden las demandas sociales y que hacen más grande la esfera de derechos para las personas”, puntualizó.
En su participación la diputada Marcela Castillo Atristain de la bancada de Morena, explicó que desde el 2017 a través de una acción de inconstitucionalidad promovida mediante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, las personas del mismo sexo tenían que promover juicios de amparo para que las instituciones respetaran y validaran el matrimonio entre personas del mismo sexo, sin embargo, con esta iniciativa ya no será necesario.
“Esta reforma no crea nuevos derechos, sino que corrige una injusticia histórica. Garantizar el matrimonio igualitario, brindarles el acceso pleno a derechos como la seguridad patrimonial, la protección familiar y el acceso a servicios básicos. No podemos perpetuar desigualdades ni enviar mensajes de exclusión. Negar derechos no protege valores, perpetúa las injusticias”, aseveró.
En su mensaje previo a la votación, la legisladora reveló que Chiapas es el penúltimo estado de la república en garantizar los derechos de todas las personas sin discriminación por orientación sexual. “Les digo que no vamos a permitir que la Suprema Corte de Justicia de la Nación nos corrija la plana al Congreso del estado de Chiapas. Al contrario, esta legislatura se ha caracterizado por posicionar la agenda progresista con sectores que han tenido deudas añejas por años, de diversos grupos, de diversos sectores”, acotó.
La representante del Partido de Movimiento de Regeneración Nacional reconoció el trabajo de las organizaciones civiles, colectivas, activistas que enfrentando violencia y discriminación, “esta victoria les pertenece a ustedes y a quienes no pudieron vivir el día de hoy para verla materializada”.
Mari Carmen de la Encarnación Pereira Vásquez, activista por los derechos humanos, aseguró que a pesar de que esta iniciativa tiene alrededor de siete años que se promovió desde la Ciudad de México, esta es la primera vez que en el congreso del estado legislan y votan a favor de los derechos LGBT. “Es histórico, por supuesto, no lo demerito. Sin embargo, la importancia del matrimonio igualitario es fundamental, porque además es la primera vez que se reconoce el estado que somos iguales ante la ley”.
Puntualizó que falta muchísimo por hacer. “Está pendiente la legislación en el tema de los ecociclos, está pendiente la tipificación de los crímenes de odio por orientación sexual e identidad de género, está pendiente la legislación de la identidad de género para las personas trans, está pendiente muchísimas otras políticas públicas y temas legislativos a favor de los derechos, como ya lo tiene Ciudad de México, como lo tiene Jalisco, como lo tiene Nayarit”, finalizó.

PIE DE FOTO:
Con 30 votos a favor y 4 abstenciones el Congreso del Estado aprobó la reforma al Código Civil de Chiapas, para garantizar la unión legal entre personas del mismo sexo.
Foto. Jhonatan González