El Caracol VIII “Dolores Hidalgo”, localizado en el municipio de Ocosingo, será la sede de los festejos donde se espera el arribo de más de mil visitantes

Jhonatan González NOTICIAS

A menos de tres días de que inicien los festejos del 30 aniversario del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en Chiapas, el Colectivo de Gobiernos Autónomos Zapatistas (CGAZ) Caracol VIII “Dolores Hidalgo”, localizado en el municipio de Ocosingo, será la sede de los festejos del movimiento del 94 donde se espera el arribo de más de mil visitantes de organizaciones de la sociedad civil y de los integrantes del zapatismo.
En entrevista, Gaspar Morquecho sociólogo y activista, explicó que el trabajo que ha desarrollado durante este último año el EZLN es interesante y corresponde a una propuesta de concepción de cómo poseer la tierra sin apropiarse de la tierra, pero también de movimientos internos, mismos que se formalizará durante las primeras horas del primero de enero del 2024 durante las palabras centrales.
“Por eso es muy importante ver las propuestas de reacuerpamiento de organización y planteamientos y elaboración que está desarrollando el EZLN actualmente y que en ese sentido ojalá salga bien, porque se requiere tener un referente importante no sólo en Chiapas”, puntualizó.
También agregó que en este proceso de reordenamiento se trata de fortalecer la nueva estructura de la autonomía zapatista, debido a que desde 2011 fue posible visualizar un proceso de fragmentación como muchos de los movimientos sociales que se desarrollaron en Chiapas, como el de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) que ha perdido fuerza con el paso del tiempo, sin embargo, los analistas consideran que el EZLN jugará un papel importante en las próximas elecciones.
“En el penúltimo comunicado yo veía un posible escenario que era la participación político-electoral del EZLN en el próximo periodo y de ahí las alianzas que han estado haciendo en el territorio, sin embargo, hay una crítica fuerte a la 4T en un comunicado, pero en un momento dado también lo pueden resolver, diseñar una modalidad si es que así lo deciden que no tengan ellos que estar con el membrete y organizando la participación de las comunidades para ganar los gobiernos municipales”, explicó.
Por su parte Gerardo Alberto González Figueroa, académico del Colegio de la Frontera Sur, consideró que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional tomó la iniciativa de construir una mejor gobernanza, más democrática y que apunte a la construcción de la autonomía.
“Entonces aquí lo que tenemos que concluir como pasa en cualquier organización no solamente en el EZLN (…) Tiene la posibilidad de construir la autonomía, de que efectivamente se convierta en una fuerza más de lo que hoy son y que permita la movilidad y al cambio social por la vida como ellos dicen (…) Creo que los próximos años los cambios del EZLN apuntan a una mejora en un contexto en donde todo parece indicar que los ponía en crisis”, afirmó.
Será el próximo 28 de diciembre que los zapatistas arribarán a la sede de los festejos para estar listos en el recibimiento de los invitados, quienes llegarán a partir del 29 de diciembre; en tanto para el día 30 se espera la llegada de 600 personas de 19 entidades y 20 países, quienes participan en la llamada “Caravana de caravanas”.
Mientras que sobre el tramo carretero Ocosingo – Monte Líbano, se han colocado mantas con mensajes poco peculiares que dan la bienvenida e indicando los kilometrajes que faltan por recorrer para llegar a la sede del festejo del EZLN.

PIE DE FOTO:
El Caracol VIII “Dolores Hidalgo”, será sede de los festejos y espera el arribo de más de mil visitantes de organizaciones de la sociedad civil y de los integrantes del zapatismo.
Foto: Jhonatan González