Félix Camas CORRESPONSAL / NOTICIAS

San Cristóbal de Las Casas-. El libro «El desierto de la Soledad» reúne alrededor de 200 fotografías realizadas en la Selva Lacandona por Jorge Silva Rivera, quién ha recibido reconocimientos internacionales por su labor en la naturaleza, y que ahora será presentado en esta ciudad, Tapachula y Comitán de Domínguez, dónde también habrá una exposición en este último lugar, donde no se ha mostrado su trabajo.
En entrevista, comentó que el año pasado estuvo la exposición «El Desierto de la Soledad» una selva sin tiempo, y su objetivo es que se presentará en las principales ciudades de Chiapas, «se presentó en San Cristóbal en el Musac, en el Centro Corazón Gómez Borraz de Tuxtla Gutiérrez, en el Mutap, de Tapachula y próximamente el 20 de octubre en Comitán en el Museo Hermila Domínguez y en el mismo tema voy a presentar el libro».
Señaló que la primera presentación será en el Mutap de Tapachula el 5 de octubre a las 5 de la tarde, posteriormente el 13 de octubre a las 5 de la tarde en el Museo Na Bolom de San Cristóbal y el 20 de octubre en Comitán, «el tema fundamental es la Selva Lacandona, el desierto de la soledad es el nombre antiguo de este lugar, trato de contar una historia desde mi perspectiva, para mí es una historia contada por la selva, es ella quien tiene una historia que contarnos».
«Es la selva la que ha permanecido en el tiempo, y a la que el vértigo de la historia humana parece condenar a quedarse sin tiempo, debido a las amenazas, a todo lo que estamos viviendo actualmente y para mí es una analogía, que involucra arqueológica, cultura y naturaleza, hago una analogía de los Mayas que pasaron por esta Selva y para mí es presentarlos no como unos depredadores, sino como una civilización que al final de cuentas como muchas, siendo una cultura que admiro profundamente, pero no previó lo que estaban causando al medio ambiente y hay estudios que indican que entre el siglo VIII y IX hubo largos períodos de sequía de más de 30 años, a causa de la deforestación y hasta ahí se queda no hay una verdad absoluta», agregó.
Por último, comentó que este trabajo le llevó poco más de 3 años y el último año fue básicamente trabajo de escritorio para completar el tema del libro, que será una edición limitada, un esfuerzo independiente con apoyo de algunos patrocinadores como el de Carlos Tortolero director del Museo de Arte Chiapas en Chicago.
PIE DE FOTO:
Presentarán el libro «El desierto de la Soledad» reúne alrededor de 200 fotografías realizadas en la Selva Lacandona.
Foto: Félix Camas