Decenas de migrantes se han congregado haciendo filas a las afueras de las Oficinas del INM, para solicitar trámites de visas por razones humanitarias

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Decenas de migrantes cubanos, haitianos y del Triángulo del Norte de Centroamérica se han congregado haciendo filas a las afueras de las Oficinas de Regularización Migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM), para solicitar trámites de visas por razones humanitarias para tener legal estancia.
Estos grupos de personas se han reunido a pesar de las denuncias y críticas de las organizaciones defensoras de derechos humanos, que han denunciado el endurecimiento de las políticas migratorias, además del aumento de la vigilancia en las carreteras y puntos de la Frontera Sur de México.
Este lunes, los que encabezan estas columnas son familias de migrantes cubanas y haitianas que llegaron desde temprano con documentos en mano en busca de una cita para poder iniciar su proceso migratorio y esperar que las autoridades federales les resuelvan.
Fabio Enrique Rodríguez Padilla, es un migrante hondureño que huyo de su país por el aumento de la delincuencia, amenazas de muerte, ya que trabaja en una empresa y por la extorsión lo obligó a salir para México, donde desde hace nueve meses ha encontrado mayor seguridad y estabilidad.
Ahora, Padilla, cuenta con su visa por razones humanitarias, junto a su pareja, analiza si quedarse en Tapachula o moverse a otro estado del país, porque su sueño es tener una estabilidad económica.
“El tránsito es difícil en el aspecto que es costoso, porque hay que tener algo de dinero y vender sus cosas en su país, ya uno no puede regresar, porque a que vas a regresar, obviamente uno no quiere dejar su país porque es bello, desafortunadamente hay ciertas cosas que no le permiten a uno, seguridad más que todo seguridad, salud, educación y una oportunidad de empleo”.
En su país, se dedicaba a cantar en un grupo musical para poder estudiar la Universidad, pero dejo sus estudios truncados.
Con su guitarra en mano y recargado en una de las paredes cercanas a las oficinas de migración, relató que Tapachula, es una ciudad tranquila, segura y donde se puede caminar a cualquier hora.
“Me he asesorado mucho de lo que ofrece México, es un país grande y en cuanto a oportunidades, mayor comercio, ciudades más grandes, Monterrey, Guadalajara, Distrito Federal e incluso Tapachula, una ciudad tranquila, uno sale donde quiera, no hay tanta delincuencia y uno puede andar tocando y nadie me va a quitar mi guitarra”.
Además, descartó la idea de ir a los Estados Unidos, porque es ir a encerrarse y el idioma es diferente.
Otro de los casos es el cubano, Radiel, quien llegó este lunes a solicitar una cita, contó que aún permanecen muchos migrantes en la ciudad, por lo que tendrá que esperar el proceso de las autoridades mexicanas para que le puedan dar un documento que le permita estar de manera legal a él y a su esposa.
Su cita es para el próximo 12 de julio, por lo que se regresó a su casa para esperar y acudir nuevamente a estas oficinas federales.
“Hay muchos, demasiados migrantes, nos mandaron para el 12 de julio para esperar los trámites, es demasiado tiempo, queremos que sea rápido la situación para la Visa por Razones Humanitarias”.

PIE DE FOTO:
Decenas de migrantes cubanos, haitianos y del Triángulo del Norte de Centroamérica se han congregado haciendo filas a las afueras del INM.
Foto: Sergio García