Luis Vallejo NOTICIAS

La activista Andy Hernández, una de las fundadoras del ‘Colectivo Mujeres por la Igualdad”, comentó en entrevista que la Ley de violencia por interpósita persona pone en riesgo a los menores.
Detalló que dicha reforma que se agregó recientemente a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia establece que ninguna mujer de la línea filial paterna se salva de ser considerada como agresora si la madre de un infante las acusa de ello.
“La abuela, la tía, la hermana, la nueva pareja del papá, hasta una maestra; si esta se atreve a querer denunciar maltrato por parte de la madre o sea de la madre al menor, puede ser considerada si así lo refiere la madre que está siendo violentada”, expuso.
En ese sentido, Hernández dijo que estas leyes en vez de priorizar el bienestar de los niños le regalan impunidad a algunas personas agresoras; ya que este tipo de leyes blindan a las mujeres agresoras.
“Sí aunque no lo crean las mujeres también son agresoras, también son violentadoras, también las mujeres manipulan, chantajean y usan a sus hijos como moneda de cambio”, aseveró.
La activista dijo que es necesaria la ética profesional de los servidores y funcionarios públicos, y enfatizó que las leyes que protegen a los niños y niñas ya están, y son muy claras.
“La Convención Internacional de los Derechos de los Niños establece que es prioridad del interés superior del menor no sobre cualquiera de la familia humana, entonces lo único que requieren es hacer valer la ley porque tenemos varios casos a nivel nacional donde las madres son las que protegen a los reales agresores” dijo para finalizar.
Foto: Luis Vallejo
Pie: La activista enfatizó que las leyes que protegen a los niños y niñas ya están y que hay que hacerlas valer.