Carlos Sánchez NOTICIAS

También se abordó el tema de los animales de mala fama para impulsar sus cuidados. – Foto: Carlos Sánchez

Con la participación de más de 400 estudiantes, docentes y padres de familia provenientes de diez escuelas de educación básica de Tuxtla Gutiérrez, el Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT) celebró este jueves el Día Mundial de la Educación Ambiental.
Alma Rocío Buda Arango, educadora ambiental de este centro de conservación de Chiapas catalogado como el más importante de México y América Latina, señaló que para poder conservar el ambiente es necesario que las personas conozcan su entorno, es decir, que aprendan cómo los seres humanos se relacionan con el ambiente y asuman el papel que les corresponde, para que en un futuro se genere un ambiente más sustentable.
“Tu puedes conservar solamente si conoces, entonces la educación ambiental es precisamente esto, sensibilizar, informar a la población en general, niños, adultos, de todas las edades para que conservemos… todos los animales, flora, fauna, estemos en equilibrio, entonces la educación ambiental es ese proceso que nosotros hacemos a corto, mediano y largo plazo para conservar”, puntualizó.
A través de diversas actividades recreativas, las y los menores de edad abordaron temas como los animales en riesgo de extinción, la fauna considerada como depredadores, así como el por qué el ZooMAT resguarda animales libres y sobre todo las especies consideradas como de mala fama.
“Son todos aquellos animales que la gente dice, escucha por leyendas, ve películas, que dicen, no el vampiro te va a chupar los litros de sangre y te vas a morir o si el insecto palo lo agarras te seca la mano o equis animal te va hacer algo y por eso la gente los agrede, incluso los mata pero todas esas cosas precisamente son mitos y leyendas”, manifestó.
La especialista en conservación añadió que dentro de la lista de especies propias de Chiapas que están catalogadas por la población como de mala suerte, se encuentran la araña hierba, el tecolote, la bejuquilla verde, el insecto palo y la mariposa nocturna, por mencionar algunos.
Cabe destacar que el Día Mundial de la Educación Ambiental se celebra el 26 de enero de cada año, cuyo objetivo es identificar la problemática ambiental tanto a nivel global, como a nivel local y crear conciencia en cuanto a la necesidad de participación por conservar y proteger el medio ambiente; además de que tiene su origen en 1975, fecha en la que se organizó en Belgrado el Seminario Internacional de Educación Ambiental, el cual contó con la participación de más de 70 países.