Ana Liz Leyte NOTICIAS

Ya no son 10, sino siete años, el periodo máximo para que unidades del transporte público circulen, si exceden esos años, estarían violando la ley de movilidad y transporte del Estado de Chiapas.
Este periodo se redujo con la finalidad de que las unidades que prestan el servicio a miles de usuarios, no se encuentren en condiciones deplorables o registren problemas mayores. Y es que, hay que recordar que los accidentes automovilísticos en donde se ven involucradas unidades del transporte público, son frecuentes.
La falta de frenos ha sido una constante.
“Hay leyes que nosotros hemos hecho, fortaleciendo la ley de movilidad y transporte donde se tiene que dar la verificación de las unidades, se bajaron los años de uso.
Lo podías tener 10 años, se bajó a siete, se busca que las unidades tengan todos sus servicios, buscar el tipo de herramientas para que cada vez sean menos las quejas de usuarios del servicio”, explicó Rubén Zuarth, presidente de la comisión de transporte en el Congreso de Chiapas.
Sin embargo, el diputado también mencionó que desafortunadamente pese a estar en la Ley que las unidades ya no deben rebasar los siete años de operación, esto no se cumple porque no hay quién verifique.
Pidieron mayor atención a esta instancia estatal para realizar las verificaciones correspondientes, y en conjunto, evitar accidentes que pongan en riesgo la vida de usuarios.
PIE DE FOTO:
Ya no son 10, sino siete años, el periodo máximo para que unidades del transporte público circulen, si exceden esos años, estarían violando la ley de movilidad y transporte del Estado de Chiapas.
Foto: Ana Liz Leyte