Jhonatan González NOTICIAS

Con 35 votos a favor el Congreso local aprobó este miércoles la Iniciativa de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones del Código Penal para el estado de Chiapas, en materia de protección y cuidado de animales de compañía.

La diputada de Morena Marcela Castillo Atristain, aseguró que esta iniciativa recoge el sentir de la sociedad  y representa un progreso en favor de los animales de compañía que habitan en el estado, los cuales a partir de ahora estarán protegidos contra actos de maltrato y crueldad.

“Los animales no tienen voz en el mundo por eso debemos alzarla por ellos, debemos protegerlos pero por encima de todo, puedo entender que la protección animal no es una causa ajena, es una privación ética y si queremos construir un mundo mejor, un mundo más justo, debemos empezar a ser más justos con aquellos que no tienen la capacidad para defenderse por sí solos”, precisó.

Asimismo agregó que quien maltrata y golpea a un animal indefenso, “quien no tiene compasión ante el sufrimiento de un ser vivo es capaz de cualquier atrocidad y de cualquier acto violento”.

La legisladora también afirmó que para hacer frente al maltrato animal no solo se trata de reformar el código penal, sino también se requieren políticas públicas acompañadas de campañas de esterilización, concientizacion, educación en las escuelas, adopción responsable, protección a rescatistas.

La iniciativa fue elaborada tomando en cuenta las investigaciones y trabajos de la organización “Igualdad Animal”, cuya visión es un mundo donde todos los animales de compañía sean respetados y protegidos.

Las sanciones a las que se harán acreedores quienes realicen maltrato y crueldad animal será de 6 a 12 meses de prisión y una multa de 50 a 100 unidades de medida y actualización vigentes (UMA); cuando el maltrato y crueldad deriven en una afectación física permanente, se le impondrá una pena de 12 a 24 meses así como una multa equivalente de 200 a 400 días de UMAS.

Cuando el maltrato y crueldad en contra de cualquier animal de compañía resulte en la muerte del animal, a la persona que resulte responsable se le impondrá una pena de 2 a 5 años de prisión y una multa de 300 a 600 días de UMA vigente; en caso de que sujeto activo se dedique al cuidado de animales se impondrá, además, inhabilitación hasta por tres años para ejercer dicha profesión.

Así también, se impondrán de 2 a 4 años de prisión y de 500 a 1000 días de UMAS, así como el decomiso de objetos, instrumentos y productos,  la clausura del establecimiento y la cancelación del permiso o licencia a quién organice, explote, financie y promueva o realice por cuenta propia o ajena, todo acto cuyo objeto sea la pelea de perros ya sea de manera pública o privada.

La iniciativa contempla además que a quien abandone un animal de compañía, poniendo en riesgo la vida, se impondrá una pena de 18 meses a 3 años de prisión y una multa de 100 a 200 días de UMAS.

Andrea Negró Sánchez de la bancada de Movimiento Ciudadano, argumentó que en febrero de este año, las comisiones de Justicia y Medio Ambiente, Ecología y Cambio Climático,  presentaron la iniciativa para reconocer a los animales como seres sintientes en la Constitución de Chiapas.

“No fue una propuesta de ocasión, fue y sigue siendo una convicción profunda nacida del compromiso con el bienestar animal. Hoy, sin duda alguna, damos un paso significativo al disistir esta reforma que propone tipificar el maltrato y la crueldad animal”, aseveró.

La aprobación de esta ley que estuvo congelada por muchos años estuvo acompañada de Organizaciones de la Sociedad Civil y protectores de animales, lo que coloca a Chiapas en el último estado del país en aprobar este tipo de castigos.

PIE DE FOTO:

El Congreso del Estado aprobó la Iniciativa de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones del Código Penal para el estado de Chiapas, en materia de protección y cuidado de animales de compañía.

Foto:  Jhonatan González