Ana Liz Leyte NOTICIAS

Pese a que las dependencias de gobierno tanto federales, estatales y municipales, tienen la obligación de actualizar sus páginas institucionales para brindar información sobre las actividades que realizan, o en general, de la información de interés social, esto no ocurre en todas las instancias.

Actualmente, pese a haber iniciado la temporada de huracanes, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantiene sin cambios el Sistema Nacional de Información del Agua desde la penúltima semana de abril de 2025.

Con esta falta, esta dependencia gubernamental no cumple con la obligación de proporcionar acceso a la información pública, en este caso sobre el nivel de presas en la entidad chiapaneca.

Hasta antes de marzo de este 2025, cualquier ciudadano que haya querido acceder a información pública y no la haya obtenido, podría interponer un recurso de revisión ante el organismo correspondiente, que en el caso de México era el INAI (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales), no obstante, este organismo fue desaparecido.

“La reforma constitucional publicada el 20 de diciembre de 2024 elimina varios órganos autónomos, entre ellos, el INAI, así se desmanteló el andamiaje jurídico de derechos al acceso a la información”, indicó Leopoldo Maldonado, director de Artículo 19 en la videoconferencia titulada “México: Situación del derecho de acceso a la información y la protección de datos personales”.

Aunque, las funciones del INAI fueron transferidas a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Si en dado caso, la instancia se niega a brindar información, pueden ser acreedores a sanciones para los servidores públicos que nieguen o retrasen el acceso a la información pública, que pueden incluir desde amonestaciones hasta sanciones administrativas o penales. No obstante, en la actualidad es la misma autoridad quien se estaría penando.

Y es que el tema de la falta de información, va más allá de lo que actualmente no está notificando el Sistema Nacional de Información del Agua, con la desaparición del INAI, grupos vulnerables se podrían ver mayormente afectados.

De acuerdo a especialistas, no se contará con la protección de un organismo autónomo, con la capacidad técnica y especializada para garantizar el derecho a la información y en consecuencia otros derechos como la justicia.

PIE DE FOTO:

Pese a que las dependencias de gobierno tienen la obligación de actualizar sus páginas institucionales esto no ocurre en todas las instancias.

Foto: Ana Liz Leyte