Está plaga es una enfermedad que es tratada a medias por la falta de recursos económicos para hacerle frente y poder tener libre la planta
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Ciudad Hidalgo.- Productores de plátano de la frontera sur, siguen siendo afectados por la plaga del Picudo, una enfermedad que es tratada a medias por la falta de recursos económicos para hacerle frente y poder tener libre la planta de esta plaga.
Detalló que lamentablemente se tiene que invertir muchos recursos económicos por ejemplo debemos tener unos 80,000 pesos por hectárea, cosa que es imposible, pero si el gobierno ayudara con tractores o algún dron para poder fumigar.
José Manuel Ovalle Sosa, comisariado del ejido de La Libertad, de Ciudad Hidalgo, señaló que el insecto del picudo, es un ronrón que trabaja de noche y ataca directamente las raíces y la cabeza de la planta y se come todo, se cae la mata y se pudre.
Abundó que para el picudo no hay edad, plantas de tres, cuatro o siete meses o con su producto la destruye, dejando pérdidas totales.
Sostuvo que un 30 % de la producción es afectada por el picudo, la cual es una plaga muy difícil y demasiado cara para poder atenderla.
Enfatizó que han buscado las instituciones, para pedir asesoría técnica para su combate.
En Suchiate, son 20 ejidos y unas 10,000 hectáreas de plátano que se producen para surtir el mercado nacional.
Comunicó que los plataneros no exportan, porque todo se va al mercado nacional, por lo que piden a las autoridades estatales y federales que les ayuden a traer algunas empresas o canales de comercialización para vender sus productos.
PIE DE FOTO:
El insecto del picudo, es un ronrón que trabaja de noche y ataca directamente las raíces y la cabeza de la planta y se come todo, se cae la mata y se pudre.
Foto: Sergio García
