Ana Liz Leyte NOTICIAS

La lectura infantil y juvenil se encuentra conectada al respirador artificial. De acuerdo con el Módulo de Lectura (Molec) del INEGI: en Chiapas, se estima que apenas leemos un libro al año.
Aunque, quienes sí tienen el hábito de la lectura pueden disfrutar de hasta más de una decena de ejemplares al año.
“Hay lectores de todo tipo, a veces existe un poco la percepción de que en nuestro estado no se lee mucho, pero mucha gente está interesada en los libros y desde luego muchísimos jóvenes”, indicó Juan Carlos Mejía, encargado del proyecto “La Vía del Libro”.
A nivel nacional, INEGI en 2020, indicó que, el 45.7 por ciento de los niños y niñas de 5 a 17 años leen por gusto, mientras que el 54.3 por ciento restante no lee por gusto o no lee en absoluto.
Pero esto no es de extrañarse si a los menores no se les fomenta el gusto por la lectura desde la familia.
“Tener libros en casa, una biblioteca, un espacio antes de la comida para compartir una lectura o el simple hecho de que los niños los vean leyendo es un gran empuje y un paso para convertir a los niños en lectores”, expuso Juan Carlos Mejía.
La importancia del gusto por la lectura, contribuyen a mejorar diversos aspectos académicos, pues no sólo se lee por gusto o diversión, también para investigar y aprender.
“Hay niños que se interesan por textos científicos, el origen de los dinosaurios, el universo… como dice Paulo Freire, leer no es sólo leer texto, sino leer el mundo”.
En Tuxtla Gutiérrez, existe un espacio cultural para que las y los interesados puedan adquirir a bajos costos o intercambiar libros; este se encuentra ubicado afuera del Centro Cultural Jaime Sabines y lleva por nombre “La Vía del Libro”.
“Estamos todos los días de 10 am a 5 pm, comprar, vender e intercambiar los libros, desarrollamos actividades promoción cultural, taller de poesía gratuito”.
PIE DE FOTO:
De acuerdo con el Módulo de Lectura (Molec) del INEGI: en Chiapas, se estima que apenas leemos un libro al año.
Foto: Ana Liz Leyte