Luis Vallejo NOTICIAS

Jesús Rocha, gerente del proyecto “Beyond Coffee” comentó en entrevista que capacitaron a productores de café en la entidad en calidad y prácticas de calidad de café con el fin de romper la cadena de intermediarismo.
Detalló que con estas capacitaciones, no solo se elevó la calidad del aromático grano de pequeños productores de la entidad, sino que también se les vinculó directamente con el cliente final.
Asimismo, indicó que con esto, los Cafeticultores chiapanecos podrán mejorar tanto sus ingresos como la calidad de vida de sus familias pues las opciones de comercializar su producto son mayores.
“Hemos creado tres marcas de café con sociedades de mujeres, estas marcas son exclusivamente producidas por mujeres, mujeres que son propietarias de sus parcelas, mujeres que han heredado la tierra, pero la gran mayoría son mujeres que se quedaron solas, porque tal vez el marido emigró a estados unidos y ya no volvió o desapareció y nunca tuvo respuesta de él” sostuvo.
En ese sentido, Rocha destacó que en estas asociaciones el 47 por ciento de las mujeres ocupan posiciones de liderazgo y con ello también se diversificó la actividad productiva de las familias al incentivar su ahorro en cooperativas propias, además que se encuentran en el camino hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental.
Para finalizar, resaltó cifras de impacto como la de los 24 mil millones de dólares que fue el valor del café comercializado a través de mercados formales, las 10 mil toneladas métricas de café certificado comercializadas, el desarrollo de 20 marcas, así como el logro de 354 acuerdos para venta directa con compradores locales.

Foto: Luis Vallejo – Las familias productoras de café lograron diversificar su actividad productiva.