Daniela Grajales NOTICIAS

Este miércoles de ceniza dio paso al inicio de la cuaresma y camino hacia la resurrección de Jesús, un tiempo, de acuerdo a Fabio Martínez Castilla, Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez; al período de cuarenta días, reservado a la preparación de la pascua, penitencia y de renovación para toda la iglesia, con la práctica del ayuno y de la abstinencia.
«La semana santa es la celebración del gran amor de dios con la humanidad, la cuaresma es la preparación para celebrar la semana santa, y tiene su plenitud en la pascua, la resurrección del señor», mencionó Fabio Martínez Castilla, Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez.
Cada año los clérigos se unen, proponiendo a sus fieles el ejemplo de cristo, se preparan para la celebración de las solemnidades pascuales, con la purificación del corazón, una práctica perfecta de la vida cristiana y una actitud penitencial.
«Nosotros viviendo al ritmo de la liturgia de esta semana de cuaresma, al ritmo de la liturgia pues eso nos ayuda mucho,es un tiempo favorable para convertirnos para trabajar nuestros corazones, la cuaresma es una peregrinación de interior, tenemos que trabajar nuestro corazón», agregó.
Es en este sentido que la iglesia invita a sus fieles a hacer de este tiempo como un retiro espiritual en el que el esfuerzo de meditación y de oración debe estar sostenido por un esfuerzo personal, a la generosidad de cada uno, la cuaresma prepara para una auténtica y profunda conversión del cristiano, para participar en la fiesta más grande del año: el domingo de la resurrección de Jesús.
Recomendaciones en cuaresma
Durante este periodo de cuaresma se debe abstener al consumo de carnes rojas, sin embargo Eduardo Ortiz, médico general, dijo que se debe tener mucho cuidado al consumir pescados y mariscos, ya que pueden desencadenar algunos padecimientos como intoxicaciones alimentarias por el mal manejo higiénico de estos productos del mar, su descomposición por las altas temperaturas o las alergias.
«Las señales comienzan a partir de 20 minutos hasta dos o tres horas posteriores a la ingesta del pescado contaminado, lo principal que se presenta comienza con ronchas o manchas en la cara, cuello, tronco, y posteriormente aparecen síntomas gastrointestinales, como náuseas, diarrea o vómito», enfatizó.
Ante esto, la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios recomienda revisar que el marisco esté fresco, sus ojos y piel brillantes, escamas bien adheridas y no tengan mal olor, los moluscos que tengan la concha bien cerrada, evitar descongelar estos productos a temperatura ambiente, verificar que estén a menos de cuatro grados y no volverlos a congelar, además de acudir de inmediato a un médico en caso de presentar alguno de los síntomas ya mencionados.
«Lo que hay que hacer es acudir con un médico, sobre todo si se presenta en niños, adultos de la tercera edad o personas con algún trastorno cardiovascular porque puede ser algo más grave para ellos, generalmente esta enfermedad remite entre las 12 a 24 horas y se da únicamente medicamento para la alergia», puntualizó Ortiz.
Finalmente, indicó que la mejor manera de prevenir es cuidando las medidas de higiene y buen manejo, así como el lavado de manos.