Fueron vandalizados por personas desconocidas, a orillas de las extintas vías por donde pasaba “La Bestia”, principal lugar de paso de los miles de migrantes
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

La escultura de la Transportapueblos, mejor conocida como la “Coyota” y su cría, monumento a la migración en la Frontera Sur de México con Guatemala, fueron vandalizados por personas desconocidas, a orillas de las extintas vías por donde pasaba “La Bestia”, principal lugar de paso de los miles de migrantes en la frontera.
Las “llamas” de fuego calcinaron toda la estructura de madera reciclada que cubría a la escultura que representaba una “Coyota”, quedando únicamente la parte metálica con restos de madera quemada y letras de los migrantes que anotaron sus nombres y albergues ubicados en el país.
Su cría tuvo quemaduras también en su estructura de tablas, que se encuentra en pésimas condiciones, ya que, desde su presentación y colocación en las antiguas vías del tren, no se le dio ningún mantenimiento.
En el lugar, se pudo observar restos de madera, maleza y tablas quemadas.
Algunos ciudadanos que pasaban por el lugar, lamentaron el hecho porque era una escultura que rinde homenaje a Tapachula, debido a que recibe a migrantes de todo el mundo.
Hans Kabsch Vela, integrante del Colectivo Estación Cultura Tapachula, informó que esta escultura fue vandalizada, aunado al deterioro que sufrió por el sol y la lluvia.
Señaló que la “Coyota” y su cría, representa un pasado y un presente que es importante no dejar de lado, las personas en Tapachula, voltean la cara hacia la migración, dicen que es algo malo, que no se debe de hablar.
“Significa el pasado reciente de la “Bestia”, justamente acá (Donde está la escultura) pasaba el tren, ahora recientemente con las oleadas de migrantes está presente esta cuestión, es un problema que no puede resolver el gobierno mexicano y de los demás países”.
Tapachula, es el gran epicentro de este fenómeno y las esculturas como la “Coyota”, recuerdan esta cuestión que nos concierne a todos y que es un fenómeno que todos deben estar conscientes y no voltear la cara.
En este mismo contexto, Octavio Rojas López, ciudadano del ejido Llano de la Lima en Tapachula, lamentó este incidente, porque la “Coyota” y su cachorro, era una escultura que servía de referencia para los migrantes, porque se tomaban las fotos, dejaban su número de teléfono y ubicaban a los albergues del país.
“Lamentablemente fue quemado, no sabemos porque, a lo mejor por personas que no tienen educación en valorar este monumento a la migración aquí en Tapachula, claro que si llegan muchos migrantes de todo el mundo actualmente era un monumento como Tapachula recibía a los migrantes”.
Señaló que este monumento era hermoso, dejaba un mensaje positivo para todos los migrantes, ya que Tapachula, es la ciudad por donde pasan con su objetivo de cruzar México.
Kabsch Vela, señaló que afortunadamente, su estructura está ahí, pero debe plantearse su inmediata restauración.
Indicó que esta escultura, que se ha ido degradando desde hace varios meses, aunado a que estaba ubicada en un lugar donde no hay ojos, es decir, está abandonada, o bien de oficinas que tienen ciertos horarios.
Por otro lado, otros elementos como el sol, la lluvia y al ser pensada de madera, aunque nadie le meta mano, la misma acción natural hace que se piensa rápido.
En dado caso de pensarse en una restauración, se tendría que valorar, si se continúa usando madera de reciclaje, la cual durará cuando mucho un año o dos, pero esto quedaría en manos del propio autor.
Además, se está planteando moverla de lado, para que quede dentro del parque, para que esté más custodiada y que no sea vandalizada.
PIE DE FOTO:
La escultura de la Transportapueblos, mejor conocida como la “Coyota” y su cría, monumento a la migración en la Frontera Sur de México con Guatemala.
Foto: Sergio García
