Para establecer una penalidad de tres a cinco años contra servidores públicos responsables de acoso laboral

Alejandra Chávez

NOTICIAS

La diputada emanada del Partido Verde Ecologista de México, Rocío Guadalupe Cervantes Cancino, habló  sobre la urgencia de reformar el Código Penal del Estado de Chiapas para establecer una penalidad de tres a cinco años contra servidores públicos responsables de acoso laboral.

Se trata, dijo, de incluir el Capítulo Segundo, relativo al Acoso Laboral, al Código Penal del Estado de Chiapas, para sancionar el acoso sexual laboral para que por medio de la creación de cinco artículos en nuestra legislación penal se pueda sancionar de tres a cinco años a los acosadores sexuales laborales.

Indicó que en Chiapas, el acoso sexual en el trabajo es un tipo de violencia que no recibe una pena equiparable al daño que provoca; es una realidad que abunda, que vulnera, que ataca directamente a la dignidad, y que lamentablemente en la generalidad no implica una sanción para quien la ejerce, pero sí un terrible menoscabo para quien la sufre, y en la mayoría de los casos son  las mujeres.

Destacó que el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo señala que uno de los aspectos más preocupantes del acoso laboral es que no deja rastros visibles sino que las secuelas se reflejan en el deterioro psicológico que presenta la víctima. Aunque no sean golpes o lesiones.

Las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) establecen al mobbing como uno de los principales motivos por los que los trabajadores mexicanos dejan su empleo.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) indica que más de 25 mil personas renunciaron a sus trabajos durante el primer trimestre de 2022 debido al acoso laboral.

PIE DE FOTO.

Rocío Guadalupe Cervantes Cancino habló sobre la urgencia de reformar el Código Penal del Estado de Chiapas.

Foto: Alejandra Chávez