Señalan que es necesaria la visibilización de los procesos migratorios de las mujeres
Luis Vallejo NOTICIAS

Rey David Cruz, Coordinador de la Casa de Día de Comitán comentó en entrevista que hace falta trabajar en una política migratoria que reconozca ante todo la seguridad humana, más que la seguridad nacional.
Detalló que algo que ha impulsado su trabajo es la visibilización de los procesos migratorios de las mujeres, el tema de la feminización de las migraciones porque más del 60 por ciento de las solicitudes de refugio migratorio en México es de mujeres y de mujeres con hijos.
“Nos enfrentamos a una política migratoria que ha violentado derechos humanos de las personas, que ha negado el acceso a posibilidades de regularización, de solicitud de refugio; y a través de la Sociedad Civil tratamos de buscar las formas abrir caminos para que sean respetados los derechos de las mujeres y las personas en migración” sostuvo.
El activista precisó que de todas las mujeres que ingresan de forma irregular al país, solo muy pocas llegan a las organizaciones que están en distintos puntos del estado para recibir acompañamiento para la regularización migratoria.
En ese sentido, indicó que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, recibe las solicitudes y tras analizarlas emite una resolución positiva o negativa, y destacó que han documentado que a partir del acompañamiento a las mujeres les permiten con mayor facilidad acceder a los trámites.
“Muchas personas llegan con solicitud de protección internacional al país, pero no encuentran las herramientas o espacios para acceder a la información que les permita iniciar el trámite. Muchos llegan a México huyendo de sus países por situaciones de violencia generalizada, violencia de género, de la persecución de pandillas criminales pero llegando a Mexico o no les creen o no les permiten” dijo para finalizar
Foto: Luis Vallejo
Pie: De todas las mujeres que ingresan de forma irregular al país, solo muy pocas llegan a las organizaciones para buscar la regularización migratoria.