
En medio de un récord de solicitantes de refugio en el país y críticas a las autoridades por la lentitud de trámites
 
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS
Tapachula.- Más de 20 organizaciones no gubernamentales y cerca de unos 400 migrantes refugiados varados en la Frontera Sur de México realizaron una marcha por el Día del Refugiado en medio de un récord de solicitantes de refugio en el país y críticas a las autoridades por la lentitud de trámites.
“Un encuentro sin Fronteras”, salió del parque “Bicentenario” y recorrió una decena de calles hasta el Centro de Desarrollo Comunitario (CEDECO) con mantas, lonas y cartulinas.
Las personas manifestantes mostraron algunos mensajes que se leen “exigimos un trato digno al migrante, no a la discriminación contra las refugiadas, no son criminales e invasores, las personas refugiadas necesitamos protección, no detención, tenemos derechos”.
Héctor López, es un migrante de Honduras, que se unió a esta marcha para conmemorar el Día Mundial de las Personas Refugiadas, luego de huir de su país por la presencia de pandillas que los obligan a salir a otros países.
Este migrante llegó hace 5 meses a Tapachula y realizó sus trámites de documentos y logró obtener su refugio en esta ciudad fronteriza, por lo que ha empezado a trabajar para sostener a su familia.
“Tengo visa de visitante, pero estoy aplicando a la permanente, me siento feliz, tranquilo de estar en Tapachula, sin miedo, la comida todo, hay oportunidades, claro seguimos trabajando esta marcha es para que las persona sepan que es el Día del Refugiado y traten de apoyarnos a nosotros”.
Remarcó que con esta marcha se busca mejores tratos, empleo, porque cuando llegó hace 5 meses, no les brindaban trabajo y les pagaban un salario bajo, sin embargo, ahora con sus documentos ya paga sus impuestos como trabajador en un comercio.
La Coordinadora de Servicio de Jesuitas y Refugiados, Karen Martínez, estableció que Chiapas, es el estado con la mayor recepción de solicitudes de refugio y se pueden encontrar a muchas personas que ahora ya son refugiadas.
Martínez, estableció que en Tapachula hay unas 26 mil personas en este año y de ese número un 40 % son refugiadas.
Chery Agnes, es una migrante originaria de Haití, quien se unió a esta jornada de movilización pacífica, para conmemorar el Día del Refugiado en México, porque sufre mucha discriminación en su país y decidió llegar a Tapachula.
Esta migrante en su país, era futbolista de primera división y su sueño es seguir jugando este deporte donde le brinden una oportunidad.
“Yo la verdad me gusta todo, soy futbolista y trabajo con mi cuerpo porque soy modelo, yo vivo sola y hay una persona que me ayuda en la casa “Frida” de eso y no salgo porque hay muchos haitianos y están molestos con nosotros      porque soy lesbiana y soy una persona muy tranquila y vengo para acá para demostrar que tenemos derechos”.
Pierre-Marc René, asociado de Información Pública de la ACNUR en Tapachula, explicó que en México han solicitado más 250 mil personas asilo en los dos últimos años y eso  implica mucha presión porque el 70 % de las solicitudes se hace en Tapachula y Palenque.
 
PIE DE FOTO:
Organizaciones no gubernamentales y migrantes refugiados varados en la Frontera Sur de México realizaron una marcha por el Día del Refugiado. – Foto: Sergio García
