Jhonatan González NOTICIAS

En Chiapas se creó la Unidad de Operaciones Subacuáticas dentro del Grupo de Operaciones Especiales que depende de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, a fin de brindar atención inmediata en situaciones de emergencia acuática y reforzar la seguridad en cuerpos de agua.
En entrevista el Inspector General Acosta Pozos Pasiano, detalló que es una fuerza especializada que integran siete elementos altamente capacitados, quienes cuentan con experiencia previa en diferentes instituciones y han sido entrenados en técnicas de paracaidismo, maniobras ribereñas, rescate en agua y tácticas operativas avanzadas.
“Nos estamos especializando en ayudar a la población y acercarnos a la población para que estén más tranquilos y nosotros podamos ayudarlos de esa manera trabajando en conjunto. Contamos con herramientas tanto tácticas, policiales, como de paracaidismo, como de movimiento en agua, no sólo submarina, sino también en operaciones ribereñas y en pequeñas embarcaciones de rescate”.
Durante esta temporada vacacional, los elementos serán desplegados en diversas zonas turísticas del estado, incluyendo playas, lagos, cenotes y lagunas, con el fin de prevenir accidentes por ahogamiento y brindar atención inmediata en caso de emergencias.
El Inspector Acosta Pozos, subrayó la importancia de evitar conductas de riesgo, especialmente el ingreso a cuerpos de agua bajo los efectos del alcohol, principal causa de los incidentes registrados en temporadas anteriores.
El equipo tiene una capacitación por lo menos de seis meses en el manejo de armas, armas largas, armas cortas, mismas que se pueden utilizar dentro del agua con ciertas restricciones.
“Pueden descender hasta 70 metros de profundidad, Algunas personas llegan a descender hasta 30 metros y bajo los influjos del alcohol (…) es cuando pasan estos accidentes y es donde nosotros tenemos que estar apoyando, nosotros quisiéramos rescatar cuerpos con vida o personas con vida”.
Actualmente la unidad cuenta con 15 elementos operativos, sin embargo, ya se ha lanzado una convocatoria para aumentar el número a 30 en los próximos meses.
Los nuevos integrantes deberán pasar por un proceso de especialización de entre 4 y 9 meses, para mantener los más altos estándares de preparación.
Primero se trata de prevenir a la ciudadanía, ya que las personas que han sufrido este tipo de ahogamientos son en su mayoría extranjeros o personas que no conocen las playas de Chiapas.
“Este grupo permitirá una reacción más rápida y eficaz, con el equipo y personal necesario para brindar apoyo a la ciudadanía cuando más lo necesite”, finalizó.
PIE DE FOTO:
En Chiapas se creó la Unidad de Operaciones Subacuáticas dentro del Grupo de Operaciones Especiales que depende de la Secretaría de Seguridad del Pueblo.
foto: Jhonatan González