Alejandra Chávez NOTICIAS

La legisladora Cecilia López Sanchez, propuso en el estrado del Congreso del Estado exhortar a los ayuntamientos de los 124 municipios que integran Chiapas a reforzar las acciones encaminadas a la prevención y erradicación de la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes.
La vicepresidenta del Congreso del Estado de Chiapas, señaló que lamentablemente el consumo del alcohol es muy elevado en Chiapas, en la mayoría de los casos de violencia se encontraban bajo los influjos de esta bebida.
Cecilia López señaló que en las comunidades indígenas y no indígenas ha habido un incremento en el consumo de alcohol y un aumento en el nivel de agresión, sobre todo en personas muy jóvenes.
La legisladora condenó este crecimiento en la violencia y que se debe realizar acciones que ayude a detener esta violencia, se deben implementar medidas de prevención, de investigación y de sanción con multas y penas ejemplares en contra de los agresores.
Del 2012 al 2023 se han contabilizado un total de mil 345 muertes violentas, de ellas 545 sin feminicidios consumados, esto de acuerdo a las estadísticas de los hechos delictivos, es por ello, que consideró de gran importancia la realizar acciones en prevención del delito.
La diputada indígena representante del distrito de Las Margaritas, sostiene que la prevención debe reforzarse desde los municipios, ahí donde se cometen las agresiones en contra de las mujeres, no debemos permitir que aumente la violencia, que siga la impunidad y que siga la injusticia.
Recordó que durante su administración como Presidenta Municipal del municipio de Oxchuc en el período 2012-2015, se logró mantener la paz y bajar los índices de violencia debido a que se prohibió la ingesta de alcohol al interior del municipio.
En Chiapas, existen siete municipios con alerta de género: Comitán de Domínguez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las Casas, Tapachula, Tonalá, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores.
De igual forma, con acciones específicas en materia de violencia de género, para la región de los Altos de Chiapas. Como son: Aldama, Amatenango del Valle, Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Chenalhó, Huixtán, Larráinzar, Mitontic, Oxchuc, Pantelhó, San Cristóbal de Las Casas, San Juan Cancuc, Santiago El Pinar, Tenejapa, Teopisca y Zinacantán.
PIE DE FOTO:
Cecilia López Sanchez propuso exhortar a los ayuntamientos a reforzar las acciones encaminadas a la prevención y erradicación de la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes.
Foto: Alejandra Chávez
