Hasta el momento ni siquiera se le ha dado lectura, tampoco se ha enviado a comisiones para su estudio y dictamen

Alejandra Chávez NOTICIAS

En Chiapas urge la «Ley vicaria», sobre todo, porque en la última semana la Cámara de Diputados adicionó el artículo 7 Bis, y reformó el 8 y 9 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia, en materia de violencia vicaria informó Floralma Gómez Sántiz, presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y a la Niñez del Congreso del Estado.
La legisladora emanada del Partido Verde Ecológica de México señaló que en la LXVIII Legislatura Local, presentó una propuesta de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia, desde hace más de un año, pero hasta el momento ni siquiera se le ha dado lectura, tampoco se ha enviado a comisiones para su estudio y dictamen.
También resaltó la falta de atención por parte de la presidenta de la Mesa Directiva Sonia Catalina Álvarez del Partido del Trabajo (PT) pues tampoco se ha turnado a comisiones esta propuesta de reforma presentada con el respaldo de las diputadas Elizabeth Escobedo Morales, del partido Mover a Chiapas y Karina Margarita del Río Zenteno, de Morena, pese a la urgencia de atender los delitos que se cometen en agravio de infantes.
La legisladora argumentó que con la aprobación de la Ley vicaria a nivel federal el 29 de noviembre en la Cámara de Diputados, espera que sea un paso trascendental para que el Congreso del Estado de Chiapas tome la decisión contundente de aprobar la reforma a nivel local para garantizar los derechos de madres, niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia.
A partir del siguiente lunes, buscarán reunirse las tres legisladoras que son autoras de esta propuesta con el objetivo de realizar un análisis detallado de lo que se está reformando en el Congreso de la Unión, puesto que hay mujeres que han vivido este tipo de violencia, y se buscan los canales adecuados por la urgencia de legalizar esta reforma en Chiapas.
Esta reforma establece la violencia vicaria como la acción u omisión cometida en contra de una mujer, por la persona que tenga o haya tenido una relación de matrimonio, concubinato o relación de hecho, con la intención de causarle cualquier tipo de daño o sufrimiento; separarla de sus hijos e hijas y causar desapego en el vínculo Materno – Infantil, utilizando como base la violencia.

PIE DE FOTO:
Floralma Gómez Sántiz informó que en Chiapas urge la «Ley vicaria».
Foto: Alejandra Chávez