Este sector enfrenta múltiples carencias y poca atención integral en aspectos de salud física y mental

Luis Vallejo NOTICIAS

El comportamiento agresivo que algunos conductores del transporte público muestran al manejar —desde competir con otros choferes hasta reaccionar con irritabilidad hacia los pasajeros o el tránsito— puede estar relacionado con una serie de factores laborales, emocionales y ambientales, explicó en entrevista, Gregorio Camacho, psicólogo clínico.

El especialista señaló que uno de los principales detonantes es el estrés laboral, ya que la mayoría de los transportistas carece de atención psicológica o de un seguimiento emocional adecuado por parte de las instituciones que regulan el sector. A ello se suma la presión cotidiana por problemas económicos, lo que genera la idea de que entre más prisa se tenga al trabajar, mayores ingresos se pueden obtener.

Otro factor es el sentido de competencia que predomina entre choferes, quienes suelen adelantarse o correr para ganar pasaje, ignorando en ocasiones los riesgos que esto implica para la ciudadanía.

Camacho añadió que el clima también influye, pues las altas temperaturas registradas en la ciudad están asociadas al incremento del estrés y a reacciones impulsivas. “Los transportistas viven una realidad que muchas veces es ignorada: deben completar una cuenta diaria, pagar placas, refacciones y, en el caso de los choferes, generar además ingresos para sus hogares”, explicó.

El psicólogo advirtió que este sector, pese a ser uno de los motores de la economía local, enfrenta múltiples carencias y poca atención integral en aspectos de salud física y mental. Por ello, consideró necesario evaluar si cuentan con servicios como nutrición, psicología y medicina general.

Respecto a las medidas para reducir el estrés y mejorar su comportamiento al volante, Camacho recomendó promover actividades de recreación, asesorías en finanzas personales y facilitar el acceso a servicios públicos de atención integral.

Advirtió que el consumo frecuente de bebidas energizantes, común entre conductores que trabajan jornadas extensas, también influye en sus reacciones. Estas bebidas incrementan la frecuencia cardíaca y pueden generar aceleración emocional, potenciando conductas irritables cuando se combinan con presiones económicas y laborales.

“El estrés, la competencia, las condiciones climáticas y las largas jornadas forman un conjunto de factores que llevan a los conductores a reaccionar de manera irritable”, dijo para finalizar.

Foto: Luis Vallejo

Pie: El especialista advirtió que el consumo frecuente de bebidas energizantes, también influye en sus reacciones.