Ana Liz Leyte NOTICIAS

Este fin de semana, Juan José Zepeda Bermúdez cerró su ciclo como presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Chiapas, sin embargo, durante su gestión, las denuncias por presuntas violaciones a Derechos Humanos, estuvieron a la orden del día.
Una de las polémicas fue su reelección en febrero de 2023, la cual, prometía continuidad y fortalecimiento del organismo, sin embargo, este culminó con su renuncia que dejó más interrogantes que respuestas.
Durante los dos periodos al frente del organismo (2018-2023) y (2023-2024), el desempeño de Zepeda Bermúdez estuvo marcado por omisiones y negligencias, especialmente en temas como la atención a familiares de personas desaparecidas, torturadas y asesinadas, tanto por el crimen organizado como por autoridades oficiales armadas.
De acuerdo al Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), así como del Colectivo de Madres en Resistencia, la principal crítica a la administración de Zepeda Bermúdez fue su incapacidad de trabajar y atender las denuncias de violaciones a los derechos humanos en un estado lleno de desastres y omisiones.
Ambas agrupaciones denunciaron en decenas de ocasiones, la falta de atención y respuesta del “ombudsman”, a pesar de los testimonios y las demandas de justicia, la CEDH, se mantuvo en silencio, ignorando las súplicas de familiares que buscaban acompañamiento y apoyo institucional.
La renuncia de Zepeda Bermúdez transcurre un año y medio después de ser reelecto para un nuevo periodo que culminaría en 2028.
Será la Sexagésima Novena Legislatura del Congreso del Estado la encargada de designar a su sucesor.

PIE DE FOTO:
Juan José Zepeda Bermúdez cerró su ciclo como presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Chiapas.
Foto: Ana Liz Leyte