La comunidad La Esperanza municipio de Chenalhó, es la segunda localidad afectada por la violencia que se generó en Tzanembolom, donde unas 170 personas huyeron de sus hogares
Jhonatan González NOTICIAS

La comunidad La Esperanza municipio de Chenalhó, en Chiapas, es la segunda localidad afectada por la violencia que se generó en Tzanembolom la semana pasada, pues cerca de 170 personas huyeron de sus hogares debido a las amenazas y los disparos de los que fueron víctimas por parte de un grupo armado.
En entrevista uno de los habitantes explicó que fue el jueves por la tarde cuando comenzaron los disparos en Tzanembolom localizado en la región de los Altos, sin embargo, al siguiente día se extendió hacia otras comunidades, en donde por varias horas permanecieron sitiados.
“Discúlpenme, no me siento bien porque tenemos miedo por lo que está pasando aquí, me duele lo que está pasando en esta localidad de La Esperanza municipio de Chenalhó. Aquí estamos todos, aproximadamente 179 familias estamos sufriendo, cosa que no, no es problema de nuestro municipio, es ajeno a nuestro municipio”, precisó.
Ante el riesgo de ser alcanzados por una bala perdida, algunas familias como la de doña Lucía Méndez López, decidieron quedarse y resguardarse debajo de la cama, sin alimentos y sin poder acudir al sanitario, prácticamente el miedo se apoderó de los siete integrantes de su hogar.
“Estábamos aquí en el momento del tiroteo, se oían muchos balazos, somos siete por todos, pero nosotros ya nos habíamos puesto de acuerdo que no íbamos a huir, mejor nos quedamos aquí, solamente Dios sabe y nos pusimos a orar. Entonces aquí permanecimos durante los balazos y nos pusimos a orar hasta que se calmó un poco”, enfatizó.
San Clemente se ubica a 60 minutos de la cabecera municipal de Chenalhó, a diferencia de otros días hoy luce desolado, las casas se encuentran vacías y con candados en las puertas; mientras que sobre la carretera Chenalhó – Pantelhó quedaron las evidencias de los bloqueos que los delincuentes realizaron, ningún vehículo transita por la zona.
En este sentido uno de los pobladores indicó que el miedo los invade, debido a que viven bajo amenazas y un constante terror por las detonaciones de arma de fuego que se escuchan en la zona, además del abandono por parte de las autoridades.
“Porque ya no podemos ni salir, ni buscar un refugio, porque si vamos a tal lugar que nos siguen tal grupo, desconocemos quiénes son los grupos, pero hemos sido atacados, amenazados hasta en nuestras casas y nosotros no tenemos ningún problema con los de Pantelhó, somos como hermanos, pero ahorita lo que exigimos es que (…) manden la seguridad, que mande un destacamento de base militar acá en la localidad”, precisó.
Este jueves se cumple una semana de la violencia en Tzanembolom y las 90 personas aún permanecen retenidas en la escuela primaria, mientras que los alimentos comenzaron a escasear en las zonas afectadas.
“Estamos sufriendo porque los hombres ya no pueden salir a caminar, a hacer las labores del campo, sobre todo traer alimentos a nuestras casas, ya no se puede por lo mismo que los malos cercan todo, pues como estamos en línea y colindancia con Pantelhó, es ahí donde vienen los disparos de esa línea de Pantelhó (…) Pero nos está afectando mucho y ya no tenemos comida, no tenemos alimento y le pedimos al gobierno que nos apoye en alimentos, en despensas”, concluyó.
PIE DE FOTO:
Este jueves se cumple una semana de la violencia en Tzanembolom y las 90 personas aún permanecen retenidas en la escuela primaria.
Foto: Jhonatan González