Para cumplir la sentencia de la SCJN se reformó el artículo 2 de la Constitución chiapaneca.

Carlos Sánchez NOTICIAS

Pie de foto: Los pobladores temen que haya un enfrentamiento con Oaxaca. Foto: Carlos Sánchez

Para solucionar la disputa de las más de 160 mil hectáreas en la zona de los Chimalapas, este lunes el Congreso de Chiapas aprobó la solicitud del gobierno del estado para celebrar convenio con el gobierno de Oaxaca y con ello cumplir con la sentencia 121/2012 del 16 de diciembre del 2022 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Lo anterior se realizó mediante sesión pública extraordinaria, donde la diputada local del Partido del Trabajo Sonia Catalina Álvarez, informó que se reformó el artículo 2 de la Constitución Política del Estado de Chiapas, en el cual se definen los límites territoriales entre Oaxaca y Chiapas.
El convenio que se suscribirá entre ambos estados del sureste del país, se contempla como eje central el reconocimiento de los límites actuales entre los municipios de Cintalapa de Figueroa, Arriaga y Tonalá en Chiapas, con los municipios de Tapanatepec y San Francisco del Mar en Oaxaca.
Es importante recordar que el 11 de noviembre de 2021 la SCJN en sesión del Tribunal Pleno, determinó que la línea limítrofe que debe regir entre ambas entidades partirá de Sur a Norte e iniciará en la Barra de Tonalá a los 16 grados de latitud Norte, en dirección Noroeste hasta el cerro del Chilillo, de ahí con dirección Noroeste hasta el cerro de La Jineta y posteriormente con rumbo Noreste, hasta el cerro de Los Martínez.
Por lo que en la sentencia se estableció que dentro de los 30 meses posteriores a la notificación de los puntos resolutivos los Congresos de ambos estados están obligados a realizar las modificaciones pertinentes a sus Constituciones y leyes respectivas, con el fin de incorporar los puntos limítrofes de la frontera que han sido reconocidos en la sentencia.
Cabe destacar que la semana pasada, por lo menos 15 comisariados del municipio de Cintalapa llegaron a la capital chiapaneca para pedir solución a esta problemática, ya que los oaxaqueños los están amenazando para que desalojen las tierras.
Ahí las autoridades ejidales señalaron que son 22 ejidos y 120 propietarios que acordaron que no se moverán de sus tierras, por lo que temen haya un enfrentamiento.