Las autoridades los bajan del transporte público desde el municipio de Suchiate y los regresan a la frontera de México con Guatemala, expulsándolos del país

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS


Tapachula.- El Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova”, denunció que, en la Frontera Sur se están realizando expulsiones «en caliente», contra migrantes con necesidades de protección internacional en las fronteras de Ciudad Hidalgo y Talismán, en el sur de Chiapas.

Estas expulsiones empezaron hace dos semanas, lo que se puede relacionar con el término del Título 42 en Estados Unidos.

Las «expulsiones en caliente», son una práctica legal que consiste en obligar a un grupo de personas a cruzar la frontera de vuelta de manera exprés, sin cumplir con los procedimientos establecidos en la ley nacional y los acuerdos internacionales por México, informó este organismo.

El migrante de Venezuela, Dustin Martínez, explicó que las autoridades los bajan del transporte público desde el municipio de Suchiate y los regresan a la frontera de México con Guatemala, expulsándolos del país.

Proveniente de una familia de “Barberos”, quienes huyeron de su país por la situación política, Dustin indicó que las autoridades mexicanas los regresaron en tres ocasiones a Guatemala y fue en esta última que logró llegar a Viva México, por los distintos lados, por donde cruzar a Tapachula.

“Nos montan en esas camionetas (Van) que van allá, pero nos mienten que vamos a pasar tranquilos y nos bajan en el primer retén, nos quitan los tickets, lo volvemos a intentar y pasa lo mismo y como a la tercera vez que lo intentamos, desde Guatemala, es que logramos llegar hasta Viva México, hay distintos lados donde irse y las personas juegan con nosotros”.

Yuridia Salvador Hernández, del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, en Tapachula, detalló que con los cambios en la dinámica de detención migratoria de las autoridades, al no haber espacios de detención abiertos en el sur, una nueva forma de contención es detener a las personas por muchas horas en autobuses y luego expulsarlos a la frontera de Guatemala, sin importar su nacionalidad.

Aunque no se tienen estadísticas de cuantas personas se están expulsando a Centroamérica, la dinámica se está viendo de manera recurrente y se ha incrementado, a diferencia de otros momentos.

“En la Frontera del Sur de México, una nueva forma de contención es detener a las personas por horas en autobuses y luego expulsarlos a la frontera con Guatemala, sin importar su nacionalidad, venezolanas, cubanas o de Centroamérica, hemos estado realizando monitoreo en la frontera para documentar estas situaciones, además están deteniendo en otros estados y los traen aquí”.

En el 2021, este mismo Centro de Derechos Humanos, denunció devoluciones en cadena, personas que eran expulsadas bajo el Título 42, de Estados Unidos, eran traídas a la Frontera Sur, enviados a otros centros de detención o a Tapachula y realizaban las devoluciones en colaboración de la Guardia Nacional.

Salvador Hernández manifestó que las personas migrantes van a seguir llegando a la Frontera Sur, «mientras las personas no tengan un espacio para preservar sus vidas, van a seguir llegando».



PIE DE FOTO:

El Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova”, denunció que en la Frontera Sur se están realizando expulsiones «en caliente». – Foto: Sergio García