Ana Liz Leyte NOTICIAS

Alertan a la población sobre diversos fraudes bancarios, los cuales -se ha notado- incrementan durante los últimos meses del año.
Los fraudes vía telefónica o correo electrónico no cesan y por ello, especialistas en protección de datos personales, alertan sobre los diversos «modus operandi» de personas que se dedican a obtener datos personales mediante llamadas telefónicas a clientes de las instituciones bancarias para cometer fraudes con sus cuentas.
Vía correo electrónico, envían un mensaje y para leerlo piden ingresar un código de cuatro dígitos, que en este caso podría ser el Número de Identificación Personal (NIP) para hacer uso indebido de la tarjeta de crédito.
O bien, por llamada telefónica se hacen pasar por personal del “Sistema de Alertas” de la institución bancaria. Posteriormente le indican al usuario que se detectó un Cargo No Reconocido en su cuenta y que probablemente su tarjeta ha sido clonada; acto seguido mencionan la necesidad de verificar sus datos como el número de cuenta y si el cliente proporciona la información, piden los proporcionar los datos del reverso de la tarjeta.
“Era una persona que me daba mi nombre y la terminación de mi tarjeta y me preguntaba que si yo había hecho una compra de una laptop por tal monto y quería confirmar si había hecho la compra, le dije que no, la terminación era la mía, mi nombre estaba correcto”, denunció Gabriela López, quien no cayó en dicho fraude.
Al respecto, Condusef sugiere a la población tomar en cuenta algunas recomendaciones para evitar ser víctimas de un fraude:
● Ni entidades financieras, ni VISA o Mastercard, solicitan datos personales a sus clientes o verificación de sus cuentas mediante llamada telefónica o por correo electrónico.
● Evitar proporcionar datos personales, número de tarjetas o Número de Identificación Personal (NIP) por teléfono o vía email.
● Si requieren hacer una aclaración, comunicarse a la línea telefónica del banco o preséntate en la sucursal bancaria más cercana.
● No realizar transacciones financieras en computadoras de uso público.
● Utilizar claves fáciles de recordar, pero difíciles de adivinar.
● Cambiar contraseñas de manera regular.
● Procurar utilizar contraseñas diferentes, si cuentas con el servicio de banca por Internet, en más de una institución financiera.

PIE DE FOTO:
Alertan a la población sobre diversos fraudes bancarios, los cuales -se ha notado- incrementan durante los últimos meses del año.
Foto: Ana Liz Leyte