Buscan informar a mujeres en las comunidades más vulnerables del estado sobre el uso adecuado del vital líquido

Luis Vallejo NOTICIAS

El día de ayer se llevó a cabo el lanzamiento de la estrategia ‘Mujeres y el Acceso al Agua, Sostenible’ para llevar información a las comunidades más vulnerables del estado sobre el uso adecuado del vital líquido.
Dicha estrategía fue presentada por Secretaría de Igualdad de Género en el Estado (SEIGEN) y el Instituto Estatal del Agua, Cinthia Xiomara Lorenzana Borrego, titular de la SEIGEN comentó que la estrategía está enfocada a las mujeres ya que son ellas las que administran el agua en casa, y es por ello la importancia de que sepan cómo darle un uso adecuado al agua.
“Las mujeres son las que cocinan, son los que lavan trastes, lavan ropa, riegan sus alimentos y tienen un sinfín de actividades relacionadas con el agua; y muchísimas veces y cuando tienen acceso al agua, muchas veces no saben desinfectar el agua para poder realizar sus alimentos y eso produce contaminación y enfermedades para sus familias”, expuso.
Por su parte, Fernando Adolfo Zepeda Soto, Director General del Instituto Estatal del Agua detalló que la estrategia se realizará en distintas comunidades de los municipios de Santiago el Pinar, Copainala, Las Margaritas, Berriozábal, Comitán de Domínguez, Chalchihuitán, Tonalá, Coapilla y Tecpatán.
Asimismo, el funcionario destacó que ‘Mujeres y el Acceso al Agua, Unidas por un Futuro Sostenible’ busca beneficiar a más de 4 mil 500 mujeres de las comunidades más vulnerables de los municipios antes mencionados.
“Quiero reconocer que las mujeres tienen una labor muy importante en casa, son ellas las que tienen a cargo el cuidado de la familia, la columna vertebral de cualquier casa, entonces la capacitación va dirigida a ellas y a las actividades que van a hacer a los afluentes y manantiales, por lo que vamos a darles sugerencias del cuidado del medio ambiente y en consecuencia del cuidado del agua.
Lorenzana Borrego agregó que en mucha comunidades las mujeres tienen que caminar hasta seis kilómetros para poder acarrear una cubeta de agua a sus viviendas, y que muchas acuden a los ríos cercanos a lavar su ropa, sin embargo, esa agua muchas veces ya está contaminada; porque en las partes altas hay comunidades que lleva a sus animales a esos afluentes y por lo consiguiente a las partes bajas ya llega contaminada.
“¿Entonces de que manera se promueve la cultura del agua?, pues para cuidarla y bien cuando llueve por ejemplo las personas no tienen la cultura de recepcionar el agua en recipientes y carecen de agua; entonces es importante que toda esta información tan relevante se les pueda dar a ellas”, dijo para finalizar

Foto: Luis Vallejo

Pie: Planean alcanzar a más de 4 mil 500 mujeres de al menos nueve municipios de nuestra entidad.