Luis Vallejo NOTICIAS

Durante el primer semestre de 2025 se registraron 158 accidentes de motocicletas en Chiapas, de los cuales 33 terminaron en fallecimientos, es decir, más del 20% de los percances resultaron fatales.

Lo anterior lo comentó en entrevista el comisario Raymundo López Hernández, director de la Guardia Estatal Vial Preventiva y de acuerdo con el funcionario, las condiciones del clima, la falta de cultura vial y la vulnerabilidad propia de este tipo de vehículos son los principales factores que explican la alta incidencia de siniestros.

“En los primeros minutos de lluvia, la mezcla de grasa, polvo y aceite convierte el pavimento en una pista de patinaje. Si un motociclista frena, se desliza como en jabón, y ahí ocurre el accidente. Muchos desconocen este riesgo”, sostuvo.

López Hernández señaló que otro de los problemas es la falta de respeto mutuo entre automovilistas y motociclistas, además del desconocimiento de las normas de circulación. Recordó que las motocicletas tienen derecho a ocupar un carril completo, aunque muchas veces son rebasadas de manera imprudente, lo que genera incidentes.

Asimismo, destacó el papel de los motociclistas que trabajan en repartos y servicios de mensajería, quienes, debido a la presión laboral, suelen circular entre vehículos o en condiciones de riesgo.

Para reducir los accidentes, la Guardia Estatal Vial Preventiva está impulsando cursos gratuitos de manejo defensivo, dirigidos a empresas y motociclistas particulares. Estos programas, con duración de tres días en modalidad teórico-práctica, buscan generar conciencia sobre la vulnerabilidad de los conductores de dos ruedas.

“El manejo defensivo significa pensar todo, suponer todo e imaginar todo. Es ser prudente en extremo y tener una visión periférica, no solo mirar al frente. Ese tipo de conducción reduce las posibilidades de un accidente”, enfatizó el comisario.

Para finalizar, López Hernández hizo un llamado a los motociclistas a utilizar equipo de protección, chalecos visibles y respetar los límites de velocidad, mientras que a los automovilistas les pidió reconocer a las motos como vehículos con los mismos derechos de circulación.

Foto: Luis Vallejo

Pie: El director de la Guardia Estatal Vial Preventiva indicó que otro de los problemas es la falta de respeto mutuo entre automovilistas y motociclistas, además del desconocimiento de las normas de circulación.