Los síntomas son parecidos a una gripa como estornudos, escurrimiento nasal y comezón en la nariz



Sergio García

CORRESPONSAL / NOTICIAS



Tapachula.- Las enfermedades alérgicas han aumentado hasta en un 40 % en niños y adultos en lo que va del año, confirmó la alergóloga pediatra, Liliana Chong kero.

La especialista, enfatizó que las alergias respiratorias han estado elevándose, ya que es frecuente que se estén presentando en niños y adultos ver este tipo de problemas

“Las alergias respiratorias son manifestaciones del aparato que se producen ante la intolerancia de ciertas sustancias llamados alergenos y en alergias respiratorias los más frecuentes son el polvo, polen de pasto, árboles, pasto, pelos de gatos, perros, plumas de aves, cucarachas, excremento de perro que pueden desencadenar una alergia”.

Dentro de las alergias que se han estado presentado en consulta, son las alergias en la nariz, rinitis alérgicas y bronquiales, las primeras se manifiestan como cuadros de gripas donde comúnmente las personas las confunden con una simple gripa, pero estos cuadros se repiten cada 15 días, mes o cada dos meses dependiendo si la alergia es leve, media o severa los pacientes recaen.

Chong kero, refirió que los síntomas son parecidos a una gripa como estornudos, escurrimiento nasal y comezón en la nariz.

Otro tipo de alergias son las bronquiales, que dejan cuadros frecuentes donde los niños presentan la tos en un mes, dos meses y pueden ir empeorándose los casos hasta llegar a presentar asma con silbidos en el pecho y dificultad para respirar.

Cuando los menores o adultos presentes estos cuadros, lo ideal es que asistan con un alergólogo quienes determinarán que hacerse pruebas de alergias cutáneas. “ Ahorita hay un método donde se hacen a través de placas de plástico donde se determina que tipo de alergia tiene inician un tratamiento con vacunas inyectadas o tomadas”

Destacó que estas alergias se presentan desde bebés hasta adultos mayores.



PIE DE FOTO:

Las enfermedades alérgicas han aumentado hasta en un 40 % en niños y adultos en lo que va del año.

Foto: Sergio García