Por primera vez después de 57 años se puede ver en su totalidad esta iglesia dominica


Jhonatan González NOTICIAS


La sequía en Chiapas este año trajo consigo un espectáculo visual, pues por primera vez después de 57 años emergió en su totalidad la iglesia de Quechula ubicada en el municipio de Tecpatán.

Este templo dominico del Siglo XVI, quedó sumergido en 1966 cuando se construyó la presa Netzahualcóyotl o Malpaso.

Miguel García Aguilera, Agente Municipal de Tecpatán, informó que han llegado miles de turisstas a contemplar la iglesia.

“Yo les decía que esta iglesia pues la verdad ya tiene un tiempo que está adentro del agua, tiene más de aproximadamente más de cincuenta y tantos a 60 años adentro del agua y ya oues es una cultura de que le quiero decir que es muy maravilloso pero llegó la ocasión que se quedó bajo del agua y ya tiene más de 20 años que salió del agua como ustedes lo están viendo ahorita y pues no ha visitado mucha gente”, agregó.

En 2009 y 2015, la basílica de Quechula había quedado parcialmente visible debido al descenso del nivel del embalse, lo que permitió su visita en lanchas.

Sin embargo, esta es la primera vez que la sequía alcanza un nivel tan extremo como para dejar completamente seca la iglesia y permitir el acceso a pie o en vehículos a sus alrededores.

En este lugar sobreviven menos de 10 personas desde que la iglesia quedó bajo el agua, doña Rosario es una de ella y recuerda cómo era ese lugar.

“Quechula era grande y habían muchas casas aunque las casas ya no están pero ustedes ven los pilones de piedra donde estaban pues las casas, mis padres ahí vivieron, ahí nací yo, de ahí para acá adelante ya me fui dando cuenta de la gente que vivía ahí, ahí me casé yo ahí nacieron mis primeros hijos y la demás gente pues ah vivían, vivía gente alrededor de la ruina y ahí en frente de la ruina donde es planada ahí era donde hacían fiestas hacían bailes”, apuntó.

La construcción de esta iglesia mide 61 metros de largo por 10 de altura y era la sede del santo patrono Santiago Apóstol.

Hoy, gracias a las sequías extrema el río Grijalva bajó su nivel 25 metros dejando visibles los restos del templo dominico.



PIE DE FOTO:



La sequía en Chiapas este año trajo consigo un espectáculo visual, pues por primera vez después de 57 años emergió en su totalidad la iglesia de Quechula.



FOTO: José Luis Constantino