Diseñados para fortalecer los conocimientos y habilidades de los productores ganaderos locales

Miguel Quiroz CORRESPONSAL / NOTICIAS

La Unión Ganadera Regional de Catazajá, en colaboración con el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas, sede Catazajá, llevaron a cabo cursos de Reproducción de Enfermedades en Bovinos y Ecografía, diseñados para fortalecer los conocimientos y habilidades de los productores ganaderos locales, mismos que fueron impartidos a miembros de la Asociación Ganadera Local de Catazajá.
Fueron tres días de aprendizaje, donde los productores tuvieron la oportunidad de adentrarse en el mundo de la reproducción y la salud bovina, temas de vital importancia para el sector ganadero. Los cursos estuvieron a cargo de expertos en la materia, quienes compartieron sus conocimientos teóricos y prácticos con los participantes.
“El curso de Reproducción de Enfermedades en Bovinos abordó una variedad de temas esenciales para asegurar una crianza de ganado sana y productiva. Los participantes aprendieron sobre el ciclo reproductivo de los bovinos, las principales enfermedades que pueden afectar la reproducción y las estrategias de manejo para prevenir y tratar estas condiciones”, señaló en entrevista German de Coss Tovilla, presidente de la Unión Ganadera Regional.
Por su parte, el curso de Ecografía permitió a los asistentes explorar técnicas avanzadas de diagnóstico a través de imágenes de ultrasonido. Esta herramienta se ha convertido en un recurso valioso para la detección temprana de problemas de salud en el ganado, mejorando así la gestión y el cuidado de los animales.
“La culminación exitosa de estos cursos destaca el compromiso de la Unión Ganadera Regional de Catazajá y el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas por fomentar el desarrollo de capacidades en la comunidad ganadera local”, expresó de Coss Tovilla.
De acuerdo con el personal de ICATECH, los participantes ahora cuentan con nuevas habilidades y conocimientos que les permitirán fortalecer sus operaciones y contribuir al crecimiento sostenible del sector en la región.

PIE DE FOTO.
Los productores tuvieron la oportunidad de adentrarse en el mundo de la reproducción y la salud bovina.
Foto: Miguel Quiroz